LA PATRIA | Manizales
En la mañana de este miércoles se firmó en Bogotá en el despacho de la ministra de Transporte, Ángela María Orozco Gómez, el convenio interadministrativo para reiniciar obras del Aeropuerto del Café en el 2020.
En la reunión estarán con la ministra participaron el gobernador de Caldas, Guido Echeverri; el alcalde de Manizales, Octavio Cardona, el director de Aerocivil, Juan Carlos Salazar Gómez; el presidente ( e ) de la ANI, Luis Eduardo Gutiérrez Diaz, y la gerente de Aerocafé, Amparo Sánchez Londoño. También estuvieron los congresistas de Caldas Mario Castaño, del Partido Liberal, y Carlos Felipe Mejía, del Centro Democrático.
#Aerocafé una extraordinaria obra que traerá progreso a todo el #EjeCafetero y que hemos esperado por mucho tiempo. Gracias al Gobierno del presidente @IvanDuque será una realidad. pic.twitter.com/ArDO3uQ5Ze
— Senador Carlos Felipe Mejía (@CARLOSFMEJIA) 19 de junio de 2019
Vía libre para #Aerocafé, se firma convenio interadministrativo para la construcción del Aeropuerto del Café. El Gobierno Duque le cumple a Caldas. Gracias ministra @orozco_angela por su disposición. #ConstruyendoPaís pic.twitter.com/a22n0sR7IR
— Senador Carlos Felipe Mejía (@CARLOSFMEJIA) 19 de junio de 2019
La firma del convenio permitirá reiniciar las obras de construcción de Aerocafé. Los representantes de Inficaldas, Infimanizales y la Alcaldía de Palestina, dueños del proyecto, serán testigos.
“Las partes se comprometen a aunar esfuerzos técnicos, financieros, administrativos y jurídicos orientados a la articulación de acciones para la estructuración y ejecución del proyecto denominado Aeropuerto del Café”, refiere el comunicado de Aerocafé. Además el convenio establece los compromisos de cada entidad y las funciones del comité operativo, el cual se encargará de hacer las recomendaciones para la estructuración y ejecución del proyecto.
El comité estará integrado por la ANI, Aerocivil, Gobernación de Caldas y Alcaldía de Manizales. La Asociación Aeropuerto del Café actuará como Secretaría Técnica.
La suscripción de este convenio, que debía realizarse antes de terminar junio por la Ley de Garantías electorales, materializa la tercera acción concreta después de los $100 mil millones y el articulo 67 aprobado en el Plan Nacional de Desarrollo, para poner en marcha el reinicio de las obras y la terminación de la primera etapa del Aeropuerto, en el Gobierno de Iván Duque.
Respaldo de gremios
A través de un comunicado, el Comité Intergremial de Caldas reiteró el respaldo al del Aeropuerto del Café en Palestina, e indicó que otro proyecto en otra zona del departamento sin estudios ni soportes de viabilidad y costos es un riesgo.
Comunicado 02 de 2019
Aeropuerto del Café, un proyecto de importancia estratégica para el Departamento y la Región
Manizales, 18 de junio del 2019. Los gremios e instituciones afiliadas al Comité Intergremial de Caldas, reiteran la importancia del trabajo articulado que se viene realizando en torno al proyecto Aeropuerto del Café y consideran que plantear en borrador un proyecto aeroportuario en otra zona del departamento, sin estudios técnicos y de soporte suficientes para determinar su viabilidad y costos, representa un riesgo frente a las decisiones, esfuerzos económicos y técnicos realizados a la fecha.
Uno de los principales retos del Departamento de Caldas, ha sido la integración efectiva entre sus subregiones, entre Manizales y las principales ciudades del país, y por ende, la relación competitiva del departamento con el mundo. Según el Índice Departamental de Competitividad (2018), Caldas ganó cuatro posiciones en el pilar de Infraestructura, logrando la posición 5 de 27 en el país. En este pilar, el avance se registró especialmente en el sub-pilar de conectividad, asociado a la red vial primaria y a un aumento en el puntaje de costo de transporte terrestre a aduanas.
Sin embargo, en el indicador relacionado a pasajeros movilizados por vía aérea y población potencialmente conectada por vía aérea, Caldas se ubica en la posición 18 y 17 respectivamente, lo cual ratifica la necesidad de armonizar acciones que permitan hacer realidad el Aeropuerto del Café; proyecto en el cual por más de cuarenta años se ha venido trabajando articuladamente entre el sector público y gremial del Departamento.
Para los gremios de Caldas, la visión de una conectividad intermodal que busque el mejoramiento de los sistemas de transporte terrestre, ferroviario, fluvial y aéreo, propiciando el auge de los diferentes sectores económicos; es fundamental para el desarrollo del territorio. El proyecto Aerocafé no solo representa una necesidad y oportunidad en materia de competitividad, turismo y equidad para los habitantes del departamento y la región, sino el poder sacar adelante esfuerzos que han representado inversiones superiores a los $150 mil millones de pesos, en los últimos diez años.
A la fecha, Aerocafé cuenta con conceptos técnicos favorables por parte de Aerocivil, viabilidad socio-económica respaldada por Findeter y con la voluntad política del Gobierno que se ve representada en la inclusión del proyecto dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 y la designación de $100 mil millones de pesos en el Presupuesto General de la Nación, Vigencia 2019.
Desde el Comité Intergremial de Caldas, reiteramos la importancia de Aerocafé en las condiciones técnicas en que se ha declarado viable para llevarlo a cabo, al tiempo que se hace una invitación para que los caldenses se apropien de este importante proyecto de infraestructura que mejorará las condiciones de movilidad aérea del Departamento y del Eje Cafetero.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015