NEGOCIOS | LA PATIRA
Desde Armenia (Quindío) llegó Andrés Forero a Manizales para ver las obras que se presentaron en la edición XXXIX del Festival Internacional de Teatro de Manizales.
El pasado jueves, Forero tenía en su billetera $70 mil. De ellos destinó $30 mil para comprar la boleta, $5 mil para comprar comida y algo de tomar antes de la obra, y gastó $12 mil que pagó en taxis.
Durante una noche Andrés Forero dejó $47 mil a la ciudad. Benefició con sus compras a dos taxistas, un establecimiento de comidas y también al Festival de Teatro.
Según Gloria Patria Arias Pimienta, directora de Fenalco Caldas, durante la semana de teatro en Manizales hay un cambio en la dinámica económica. "Hay más flujo de personas. No solo llegan turistas de diferentes partes del país, sino que además los manizaleños salen a disfrutar del teatro de sala y del teatro callejero, son los mismo ciudadanos quienes más activan la economía", comentó.
Sin embargo, aunque hay un incremento en las ventas con respecto al resto del año y se siente la dinámica en varios locales comerciales, el gremio reconoció que según el sondeo que se ha hecho sí hay una reducción en comparación con años pasados, pues la afluencia de público de otras ciudades ha disminuido.
Hoteles y hostales
La estimación es que el aumento de la oferta hotelera cerca al centro y en los hostales creció entre un 15% y el 20%.
Germán Maldonado, gerente de Hoteles Estelar en Manizales, resaltó que esta tendencia se debe a que se están hospedando representantes de diferentes compañías invitadas de varias ciudades del país, aunque en sus registros no cuenta con personas de otros países.
LA PATRIA consultó a los gerentes de los hoteles Benidorm y el Quo, quienes coincidieron en que no se ven beneficiados por el Festival. Ambos creen que quienes llegan a Manizales para ver teatro buscan ofertas diferentes, más económicas y espacios más reducidos, como los hostales y hoteles tradicionales del centro.
En otras ocasiones hacen uso de la llamada parahotelería, que consiste en viviendas y casas que se alquilan en la ciudad para este tipo de eventos, o llegan a casas de familiares y amigos.
Mónica Londoño, directora de Cotelco en Caldas, estima que por esta razón el registro de ocupación por el Festival solo asciende a unas 300 personas, contando los invitados y las compañías que participan.
Los negocios
El teatro de calle tiene una connotación diferente para la economía.
Según la directora de Fenalco Caldas, son los pequeños comerciantes quienes más se ven beneficiados por estos espectáculos. "La gente sale a ver teatro y se antoja de comer una fruta, de comprar algo para tomar y entonces genera ingresos para los comerciantes", dijo.
En el caso del teatro de sala se benefician principalmente los establecimientos cercanos al Teatro Fundadores, como por ejemplo el Centro Comercial Fundadores y los centros comerciales como Cable Plaza, cercanos a la Universidad Nacional Sede Manizales, donde también se han presentado obras.
Lina María Gutiérrez, administradora del Centro Comercial Fundadores, confirmó que ese tráfico de personas aumenta durante la semana de teatro que se vive en Manizales, beneficiando principalmente los establecimientos de comidas.
"Creemos que nos favorece la cercanía del mall de comidas con el Teatro Fundadores. Tenemos una oferta variada y como valor agregado y además ofrecemos el parqueadero en un convenio con el Teatro", comentó.
Daniel Van Den Enden, director de mercadeo de Cable Plaza, asegura que quienes generan mayor actividad económica son los integrantes de las compañías de teatro que llegan a la ciudad, quienes aprovechan la oportunidad para hacer compras y adquirir productos típicos de la región para llevar a sus países de origen.
Explicó que desde su percepción el Festival es un evento que disfrutan más los manizaleños que visitantes de otras ciudades.
Por eso cree que es clave la ubicación del centro comercial durante el Festival. "Cuando hay teatro en el auditorio de la U. Nacional, la gente busca un lugar seguro y cerca para comer previo o después del evento, pero el teatro de calle también nos beneficia, porque varias obras se hacen cerca a nuestro centro comercial", comentó.
Andrés Forero estuvo en la ciudad hasta el sábado en la noche y terminó su jornada de teatro viendo Yo no estoy loca, del Teatro Petra, que disfrutó el viernes en la noche.
Épocas distintas
Para Giovanny Largo León, productor y actor de teatro, explicó que la semana del festival sí genera una dinámica económica para hoteles y comerciantes.
Aseguró que a la ciudad llegan escuelas de teatro de otros lugares de Colombia para disfrutar del festival, aprender y conocer del teatro de otros países, pero agregó que los tiempos han cambiado y ahora el teatro se ve de una manera diferente.
"No podemos comparar el teatro de los años 80 con el de hoy. El de antes era un teatro más del romanticismo y de vivirlo en la calle, ahora es diferente, son dinámicas distintas", comentó. Resaltó la participación de jóvenes en la organización del Festival de este año porque hay un relevo generacional que asegura la continuidad de esta fiesta artística.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015