Julián García
LA PATRIA | CHINCHINÁ
100 jóvenes cafeteros de 14 departamentos productores de café trajeron sus ideas de negocios al Campamento Idéate Café, organizado por la Federación Nacional de Cafeteros, que empezó el domingo y va hasta mañana por la tarde, en la Fundación Manuel Mejía, de Chinchiná.
Los participantes buscan apoyo económico y respaldo empresarial en las categorías turismo, industrialización, comercialización del café, servicios laborales agrícolas, tecnología y maquinaria, y emprendimiento digital. De 500 propuestas inscritas pasaron 52.
El gerente de la Federación, Roberto Vélez Vallejo, calificó el evento como una oportunidad de relevo generacional, en el que los jóvenes tienen las herramientas para estar al día con la información. "Ellos deben canalizar el potencial para el beneficio del gremio y el liderazgo. Espero que en un año ver unos 5 proyectos produciendo".
Mañana es la premiación y se conocerán las 20 ideas ganadoras que recibirán recursos para sus proyectos de empresas como Microsoft.
Pilosos
Erika Vanesa Siro García y su primo Abel Ángel, de Córdoba (Quindío), expusieron su idea llamada Experiencias con aroma de café, que consiste en recorridos por las fincas cafetera usando de códigos QR. Piensan demarcar 500 metros dentro de la finca Alejandría para que los visitantes puedan conocer la variedad de la flora y la fauna. Necesitan $150 millones para poner a marchar su iniciativa.
Germán Otálora, gerente de la iniciativa Edan de Microsoft para Latinoamérica, se vinculó con el piloto de la plataforma migratoria de los cursos de la Federación y firmó un memorando de entendimiento hace dos meses para ayudar con la conectividad de los jóvenes emprendedores y caficultores.
Mónica María García y Gustavo Adolfo Agudelo quieren conformar una red de mujeres apicultoras del Quindío, ayudar a polinizar el grano de café.
Participan 100 jóvenes de Caldas, Huila, Antioquia, Cauca, Risaralda, Cesar, Guajira, Tolima, Valle, Cundinamarca, Quindío, Nariño, Norte de Santander y Santander.
Cristian Piso, Cauca: Quiero conocer nuevas culturas para actualizar conocimientos. Vengo con mi academia de cata de café.
Lina Lanciano, Valledupar: Que la Federación no se quede corta con las propuestas de negocio para la costa, propuse el agroturismo en Manaure.
Andrés Ensiso, Planadas (Tolima): Necesitamos que nos escuchen y que no se pierda el relevo generacional. Traje un emprendimiento de turismo cafetero.
Angie Yulieth Galindo, Huila: Presento mi proyecto de derivados del café, espero quedar entre las 20 ideas ganadoras.
Juan David Ortiz, Santander: Quiero dar a conocer mi idea para mejorar los procesos tecnológicos del café y agilizar los tiempos de recolección.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015