COLPRENSA | LA PATRIA
En el 67% de los hogares colombianos hay al menos una persona con mínimo una deuda.
Esta la adquirieron, en su mayoría, para pagos de educación (17,8%), compra de electrodomésticos (16,2%) o adquisición de vivienda propia (13,9%).
El informe, realizado por la compañía experta en comportamiento del consumidor, Kantar Worldpanel, destaca que este indicador no solo sobrepasa el porcentaje promedio de América Latina (55%), sino que es el más alto comparado con los países de la región.
Pese a ello, el director comercial de la firma, Jaime García, destaca que aunque sigue siendo alto el nivel de endeudamiento de los colombianos, fue el único país que disminuyó el porcentaje con respecto al 2015, cuando el índice fue un5% mayor, e inclusive con el 2013 (69%).
"La disminución del endeudamiento llegó también con un cambio de distribución de los gastos. Ahora, por ejemplo, las personas destinan menos cantidad de sus ingresos para la recreación. Por supuesto que esto tiene que ver con la desaceleración del crecimiento económico", afirmó.
El país que sigue en el listado es Ecuador, en donde 66% de los hogares destinan hasta el 40% de sus ingresos para pagar los créditos adquiridos.
Según las cifras de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras de ese país, el valor total de la deuda de sus ciudadanos asciende a 132 mil 66 millones de dólares, muy por encima de la cifra que publicó el Banco de La República sobre Colombia, equivalente a 56 mil 137 millones, de dólares.
Sin embargo, esto no implica que una mayor cantidad de chilenos tengan deudas, sino que el valor que pagan por ellas es más elevado al que pagan los colombianos.
No es positivo
Aunque la cifra también demuestra que el consumo interno está creciendo y hay una buena dinámica de los mercados locales, para la firma tampoco se puede decir que es positivo, teniendo en cuenta que esto implica que muchas veces los sueldos de las personas no alcanzan para cubrir las necesidades que tienen y deben endeudarse para enfrentarlas.
De acuerdo con el experto en finanzas y profesor de administración de la Universidad del Rosario, Édgar Villamizar, en Colombia, las altas tasas de interés están muy relacionadas con la cifra de desempleo que está rozando el techo del 10%.
"Imagínese usted endeudándose para comprar cosas de la canasta familiar. Precisamente eso es lo que está pasando. Usted mira en un supermercado y ve a la gente pagando los productos con tarjeta de crédito y lo más grave es que lo difiere. Eso quiere decir que cuando se come el mercado no ha terminado de pagarlo", afirmó.
Para él esto se vuelve más peligroso porque, en la mayoría de los casos, después no hay ingresos con los cuales soportar ese crédito.
El menos endeudado
En el otro extremo de la balanza se encuentra Venezuela, donde los niveles de endeudamiento de las familias para 2016 llegaron a solo el 23%.
Para García, este bajo índice puede responder a que los venezolanos necesitan dinero en efectivo para acceder a los productos de primera necesidad, debido al desabastecimiento, que además resulta ser muy costoso por los altos niveles de la inflación. Según datos oficiales, asciende a 180,9%.
Para el subgerente de la firma encuestadora Cifras y Conceptos, el endeudamiento responde a ciclos de auges y crisis de la economía. Cuando la economía está bien, la gente tiende a endeudarse más. El problema llega cuando las situaciones de crisis azotan a un país, como es el caso de Venezuela, porque las personas no tienen cómo responder a sus obligaciones, que se vuelven impagables.
Disminuye la intención de ahorro
Según el estudio de la firma Kantar Worldpanel, el porcentaje de hogares colombianos que tiene como prioridad ahorrar parte de sus ingresos disminuyó 4,3%, al pasar de 87,3% en 2015 a 83% este año. Una razón es el alza del índice de la inflación que no les permite a las familias ahorrar una parte de su sueldo porque deben pagar más por los productos. De los que sí ahorran, la mayoría (28,5%) afirmó que destinarán máximo 5% de sus ingresos para ahorros.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015