NEGOCIOS | LA PATRIA
Colombit, la compañía que nació hace 50 años en Manizales y que se dedica a la producción y distribución de materiales relacionados con la construcción ahora se llamará Etex Colombia.
El cambio de nombre se anunció durante el pasado jueves, en la celebración de los 50 años de la compañía. Aunque desde 1989 la empresa tuvo el nombre de Skinko Colombit, pues hace parte de la multinacional belga Etex Group, el nuevo cambio de nombre se debe al interés de unificar su estrategia de operaciones con Gyplac Cartagena, entidad que también hace parte del grupo internacional.
Cristian Montes, gerente general para Latinoamérica de Etex, explicó que aunque Colombit seguirá con las mismas características de producción, como son las tejas sin asbesto y placas de fibrocemento, con la integración atenderá un mercado que cada día le apuestan más a la construcción en seco, también conocida como construcción liviana.
"Lo anterior teniendo en cuenta que generan menores desperdicios y los procesos de fabricación y de instalación de viviendas son más rápidos".
Tanto Montes como Mauricio López, gerente general de Etex en Colombia, hablaron con LA PATRIA sobre los retos y oportunidades del sector en el país y otros mercados.
Los retos
El poco crecimiento económico que tiene el país afectó la proyección de Etex Colombia. Al inicio de este año la meta era crecer en ventas en el 4%, pero se estima que sea solo del 2%, según explicó Montes.
Su esperanza se centra en la oferta de subsidios que autorizó el Gobierno Nacional para compra de vivienda. Se espera que así se jalone la construcción y Etex entre a proveer a diferentes distribuidores los materiales necesarios.
El débil crecimiento de la economía también frenó la inversión de unos 20 millones de euros (cerca de $70 mil millones) en las plantas de Cartagena y Manizales, pero según Cristian Montes, gerente general para Latinoamérica de Etex, si en los próximos meses el sector se reactiva, se invertirá ese dinero.
El año pasado la compañía en Colombia tuvo un crecimiento cercano al 10% y una facturación de $280 mil millones. Se espera que este año las ganancias no crezcan y se mantengan iguales al 2016.
A cubrir el déficit
Mauricio López, gerente general de Etex Colombia, aseguró que en el país hay un déficit de 1 millón de viviendas urbanas y rurales. "La meta es construir esas viviendas y aprovechar ese mercado que tenemos. Hay proyección para muchos años", aseguró.
Según López, mientras en Estados Unidos se construyen 12 metros cuadrados de vivienda permanente en seco por persona, en Colombia solo construyen 0,7 metros cuadrados por persona (per cápita).
Para él es clave que el país modernice varias construcciones, además de que se mejoren bodegas, edificios universitarios y otras obras que no cuentan con aditamentos o placas que disminuyan el riesgo de incendio.
Otra opción es el mercado de soluciones acústicas, pues las normas en Colombia cada vez son más rigurosas, y exigen que los establecimientos como templos religiosos y lugares de entretenimientos reduzcan el ruido o, de lo contrario, se trasladen a zonas industriales.
En tragedias
Mauricio López explicó que la compañía ha llegado con soluciones a diferentes emergencias como el pasado terremoto de Ecuador, la tragedia en Mocoa (Putumayo) y en lugares como Trinidad y Tobago. Asegurá que por la facilidad de construcción con los elementos que distribuyen, son la primera opción de varios gobiernos para atender emergencias.
Mayor control
Los representantes de Etex explican que con la apertura de mercados a Colombia llegaron competidores que no cumplen con los estándares de calidad. Por esta razón, le pidieron al Gobierno Nacional que regule la entrada de algunos productos y brinde mayores garantías de competitividad. El objetivo es que se compare el uso de cada producto, la tolerancia de materiales a los incendios, la duración de estos y la resistencia a eventos sísmicos.
- La compañía ha invertido cerca de US$100 millones (alrededor de $295 mil millones) en sus plantas de Manizales y Cartagena en los últimos cinco años, según explicó el gerente para Colombia.
- Etex en Manizales (antes Skinco Colombit) genera cerca de 400 empleos directos y unos 1.100 entre indirectos y temporales.
¿Qué produce el grupo Etex?
– Tejas sin asbesto, placas de fibrocemento plano.
– La línea de productos sépticos produce los tanques plásticos Acuaviva y Perdurit.
– Gyplac es la encargada de la producción de placas de yeso y productos formulados.
¿Qué es la construcción en seco?
Son todas las edificaciones que se realizan con materiales alternativos a los tradicionales como ladrillo, concreto y varillas.
La construcción en seco son sistemas industrializados de edificación y utilizan elementos como placas de superboard, sistemas de almacenamiento de agua como tanques, gyplac, entre otros.
Esta forma de construcción tiene ventajas ambientales y de sismo resistencia, pues son más amigables con el medioambiente porque los materiales usados se pueden reutilizar o son de fácil desecho. Y al no ser estructuras tan pesadas o de materiales como ladrillos, generan menos riesgo en un temblor o terremoto.
Mientras una casa construida de una forma tradicional de tres habitaciones, una sala, comedor, cocina y baño, puede pesar hasta 80 toneladas, la misma casa construida en seco, pesaría 8 toneladas.
También tiene ventajas como la protección contra incendios, pues varios de estos materiales tienen una resistencia a las inflamaciones de hasta 120 minutos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015