RICHARD AGUIRRE
LA PATRIA | MANIZALES
Los $5 mil 317 millones de los estudios de viabilidad para la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales de Manizales y Villamaría ya están. Los recursos se lograron a través de un convenio interadministrativo en el que participan los municipios de Manizales y Villamaría; Aguas de Manizales, Aquamaná y Corpocaldas.
El convenio
Según la descripción del contrato, publicado en el Sistema Electrónico de Contratación Pública (Secop) y firmado el pasado 8 de septiembre, se deben unir esfuerzos técnicos, administrativos y de gestión, para realizar los servicios de consultoría, el análisis de alternativas, estudio de factibilidad, diseños definitivos y preparación de términos de referencia para la construcción de la planta.
El plazo de ejecución de esta primera etapa es de 113 días, según el Secop. Esta planta, inicialmente, se construiría en la vereda La Floresta de Villamaría. Los estudios y diseños tardarían unos dos años y luego de tener los resultados, se iniciaría la construcción.
El proceso
José Octavio Cardona León, alcalde de Manizales, le dijo a LA PATRIA que, con apoyo del banco KFW de Alemania, se determinará la viabilidad de la planta durante esta primera etapa y que las tareas obedecen al cumplimiento de una acción popular de hace unos 10 años. "El Ministerio de Vivienda nos asignó $32 mil millones, porque lo que nos interesa es el tratamiento de aguas residuales en la cuenca del río Chinchiná", explicó el alcalde.
El costo total del proyecto, bordea los $100 mil millones, aunque el gerente de Aguas de Manizales, Jorge Hernán Mesa Botero, aclaró que este estudio definirá los costos y la tecnología que se empleará en la planta. "Ya hay unas firmas interesadas y esperamos que en 45 días no presenten las propuestas para que KFW y Minvivienda decidan quién hará los trabajos", señaló.
Agregó que allí se tratarán las aguas residuales de Manizales, Villamaría y el parque industrial Juanchito, que es el que más contamina las aguas. "La meta es coger el agua contaminada, tratarla y devolverla totalmente limpia al afluente", indicó Mesa Botero.
El director de la Corporación Autónoma Regional de Caldas (Corpocaldas), Juan David Arango Garnert, destacó la importancia de lograr la construcción de esta planta, pues se materializan los trabajos para recuperar el río Chinchiná, teniendo en cuenta que se hará un manejo responsables de los residuos que circulan por el afluente. "Se mejorarán las condiciones de calidad y se recuperará la vida acuática del río", afirmó Arango Garnert.
Para Corpocaldas es de vital importancia la construcción de esta planta, pues permitirá cumplir con los objetivos de calidad trazados ambientalmente en la región.
De acuerdo con Jorge Hernán Mesa Botero, gerente de Aguas de Manizales, cinco 5 multinacionales están interesadas en el proyecto: Dos de Alemania, dos de Estados Unidos y una de Japón.
* Manizales: $2 mil millones
* Aguas de Manizales: $2 mil 852 millones
* Villamaría: $300 millones
* Aquamaná: $65 millones
* Corpocaldas: $100 millones
* Total: $5 mil 317 millones
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015