JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
La difícil situación económica por la que atraviesa el sector cafetero, los bajos precios que se transan en el mercado, la revaluación del peso y las estimaciones de una baja cosecha para fin de año muestran a todas luces que es un mal momento para hablar de un incremento en la contribución.
El planteamiento es del Presidente del Comité Departamental de Cafeteros de Caldas, Ricardo Sánchez Prieto, al resaltar que aunque esperan que se le presente una propuesta definitiva al Comité Directivo Nacional, y que no están en contra de que se revise este impuesto, que hoy rodea los 6 centavos de dólar por libra exportada, la drástica caída de precios impacta aún más la discusión.
Ayer el precio interno cerró en $706 mil 500 por carga de 125 kilos, para zonas como Manizales, Chinchiná y Pereira, después de que alcanzó el millón de pesos. Mientras tanto, el valor internacional en la Bolsa de Nueva York fue de 1,78 dólares por libra, cifra que no se veía desde hace dos años.
Para los cafeteros estos precios solo compensan los costos de producción. No ha ganancia.
"No es un momento favorable porque los precios se han deprimido sustancialmente y la revaluación acelerada continúa haciendo mella en el precio del café, sin permitirle al caficultor tener utilidad".
Compás de espera
El dirigente recordó la carta que se le envió a la Federación Nacional de Cafeteros con el fin de que se analicen varias propuestas complementearias, incluyendo que se vuelva a los aspectos fundamentales del gremio, como la garantía de compra, el servicio de extensión, la investigación científica y la financiación de la comercialización interna a través de las cooperativas.
Esto además de una contribución que plantean que sea variable, pues es factible que la producción vuelva y aumente ante el potencial del parque cafetero de Colombia. Además hay expectativas de que el precio se incremente ante la escasez mundial del grano.
Por su parte, el miembro principal por Caldas ante el Comité Nacional de Cafeteros, Mario Gómez Estrada, reconoció que el escenario no puede ser más hostil ante la actual coyuntura. "Si no se toman medidas, el Fondo Nacional del Café tiene peligro, ante la posición del Gobierno de que no puede seguir entregando dinero a manos llenas. En lo que respecta al precio del café, está, como se dice, a tiro de cauchera del precio mínimo que se garantiza, que es $650 mil, y que está, por supuesto, por debajo de los costos de producción".
El dirigente resaltó que no deja de sorprender la forma vertiginosa como está cayendo el precio, pese a la escasez que hay en el mundo de cafés suaves, como el colombiano. Sin embargo, el impacto económico mundial, el efecto en las bolsas y la caída en los precios de los commodities ha conducido a ese bajonazo, el cual esperan se recupere.
Malas florescencias
Otro dolor de cabeza es la baja producción para fin de año. El presidente del Comité basó su proyección en las malas floraciones que se presentaron entre febrero y marzo, y que garantizaban la cosecha de fin de año, cerca del 70% de la producción principal de Caldas.
Aún falta un coletazo de floraciones, comenzando Semana Santa, pero la etapa buena ya pasó.
Si bien estos primeros meses fueron benévolos para la caficultura, con unas mejores condiciones de sol, de todos modos no generan gran optimismo para la cosecha de fin de año. "Ya entra la etapa de invierno, y finalizando este mes o comenzando abril se vencen los plazos para que terminen las floraciones, con lo cual la cosecha está prácticamente jugada, y por eso no estamos siquiera medianamente optimistas sobre la cantidad que se va a a recoger", explicó.
Esto se suma a la cosecha para esta mitad de año o de mitaca, que se estima será prácticamente imperceptible, resaltó.
"La frase"
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015