LA PATRIA | MARMATO
La Estación de Seguridad y Salvamento Minero de Marmato es un edificio blanco, de tres niveles y se creó para prevenir accidentes mineros, no solo en esta localidad, también en algunas partes de Risaralda y Quindío.
Dos ingenieros y dos mecánicos de equipos de la Agencia Nacional Minera (ANM) se mantendrán allí para capacitar permanentemente a los socorristas de las minas, para monitorear los posibles riesgos en cada una de ellas y reaccionar cuando se registren emergencias.
Todo con el fin de evitar que tragedias como las de la mina El Playón, de Riosucio, en la que el pasado 13 de mayo se ahogaron 15 personas, se repita, según Jorge Andrés Gómez Escudero, secretario de Gobierno de Caldas.
Sus vidrios transparentes permiten apreciar la construcción de lo que será el nuevo Hospital Departamental San Antonio de Marmato, y dar la bienvenida a los visitantes en plena entrada de esa localidad minera.
Según la ingeniera Catalina Gheorghe, gerente de Salvamento de la ANM, el sitio cuenta con dos gimnasios para que los socorristas se entrenen, equipos de salvamento de última tecnología, camillas para rescates en espacios subterráneos y reducidos, bombas de succión, palancas de fricción, gatos cremallera, que sirven para levantar grandes cantidades de piedras y tierra en caso de derrumbes, entre otra cantidad de equipos especializados para medir temperaturas, gases y controlar que las condiciones en los socavones sean las adecuadas.
Sin embargo, aunque la estructura está construida en su totalidad, solo funcionará al 100% el año entrante, cuando sus gimnasios estén dotados de los equipos necesarios, cuando en un lote aledaño se construya una torre de entrenamiento para los socorristas y cuando llegue el vehículo que servirá como ambulancia para reaccionar ante cualquier eventualidad en las minas, informó Gheorghe.
Para Héctor Jaime Osorio, alcalde de Marmato, era más que necesario que esta sede llegara a su localidad. Es un pueblo donde todos viven de esa labor y que, según un censo de 2011, posee 121 minas, la mayor parte de ellas explotadas artesanalmente.
“Esperamos que sirva como punto de partida y de desarrollo social y colectivo para promover una minería con responsabilidad social, ambiental y productiva”, deseó el burgomaestre Osorio, quien además dijo que esta obra contó con recursos mixtos, $235 millones de la Gobernación de Caldas, $311 millones de la Gran Colombia Gold y la Agencia Nacional Minera invirtió $730 millones en equipos, más $450 millones que están en proceso de licitación para mejorar las instalaciones y $500 millones más, que servirán para que el año entrante llegue el vehículo especializado de rescate y se construya la torre de entrenamiento para socorristas.
El gobernador de Caldas, Julián Gutiérrez Botero, concluyó: “si logramos bajar o desaparecer los índices de inseguridad e incidentes en las minas, cumpliremos nuestro cometido”.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015