TATIANA GUERRERO
LA PATRIA | VILLAMARÍA
Quejas y reclamos se escucharon ayer entre unos 100 habitantes de Villamaría que se tomaron la sala del Concejo Municipal. El motivo, expresar su inconformidad por el acuerdo que busca renovarle por 10 años más el contrato al consorcio Unión Temporal Tenorio García y Torres Vivas y Cía., entidad que presta el servicio de alumbrado público.
El proyecto presentado por Juan Manuel Díaz, concejal de Cambio Radical, tuvo su primer debate el lunes 20 de mayo. Allí se anunció esa necesidad, con el fin de condonar la deuda de cerca de $8 mil 500 millones que tiene el Municipio con la empresa y por el cual tiene una demanda.
De acuerdo con el ponente, se quiere llegar a una conciliación con el consorcio, con el que se han tenido inconvenientes por las moras del Municipio. "El convenio se firmó en 1998, pero se inició en el 2000 y termina en 2020. Durante ese tiempo se han generado varias modificaciones en el sistema de alumbrado, los cuales no fueron atendidos por las alcaldías anteriores".
Se percataron
Díaz explicó que solo hasta el 2009 el ex alcalde Luis Fernando Marín reconoció que había una deuda que superaba los $1.000 millones a favor de la empresa. El mandatario trató de pararla a través de unas conciliaciones, pero el Concejo de entonces no la autorizó.
Ante la zozobra y el desconocimiento por esta propuesta, los habitantes llegaron al segundo debate para escuchar las explicaciones del corporado. La sala estuvo dividida, pues los ciudadanos no aprueban las intenciones de la Alcaldía. Añadieron que Villamaría está a oscuras, pues el servicio que presta la compañía es nefasto e inservible y además temen que aumente el cobro de las tarifas.
La propuesta
Después de unas mesas de trabajo con la firma interventora Ingmecal, que presentó un informe del estado actual de la concesión, se concluyó que la salida para subsanar el desequilibrio contractual era prorrogar el acuerdo, para que no haya una modificación en las tarifas o se comprometan los recursos de la Alcaldía.
La propuesta incluye modificar el sistema de alumbrado público con luces led que permiten un ahorro energético y económico.
Detractores
En el Concejo aseguran que si el alcalde, Juan Alejandro Holguín, llega a un acuerdo, la empresa contratista retirará la demanda y la deuda no se incrementará.
Luis Enrique Echeverry, presidente de la Veeduría Interdisciplinaria Capítulo Villamaría, reconoció que es importante que expliquen las ventajas y beneficios que trae el proyecto y si hay otra opción.
Dudó de la prolongación del contrato y, al igual que la comunidad, dijo que el servicio es obsoleto, pues el municipio aún tiene lámparas tradicionales, cuando deberían ser de cuarta generación.
LA PATRIA trató de comunicarse con la compañía y al alcalde de Villamaría, para conocer su concepto, pero al cierre de esta edición no hubo respuesta.
-------
Anserma también tiene una demanda de la Unión Temporal Tenorio García y Torres Vivas y Cía., que alcanza los $3 mil millones. El alcalde, Jennie de Jesús Betancur Calvo, aseguró que pueden cobrar lo que quieran, pero que solo les reconocerá unos $500 millones. El contrato venció el 31 de marzo y actualmente opera la Chec.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015