ANDRÉS VILLAMIZAR
LA PATRIA | MANIZALES
Hoteles y Agencias de viajes en Caldas confían en la reactivación de la Semana Santa , luego de dos años frenados.
Este año esperan la visita de más turistas receptivos en la región y repuntes cercanos al 12% y 19,5% respecto al 2019, último año en que estuvieron activados los eventos y el turismo religioso.
Paula Cortés Calle, presidenta Ejecutiva de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) aseguró que el turismo para el Eje Cafetero superará las cifras del 2019. Estimó que unos 1.480 viajeros extranjeros llegarán a esta región, un aumentó del 12,12% respecto al 2019, cuando 1.320 personas de otros países lo hicieron.
Se espera que los turistas receptivos provengan principalmente de Estados Unidos, España, México y Chile.
En 2020 se registró la entrada de 660 extranjeros al Eje Cafetero y en el 2021 el número de visitantes de otras naciones aumentó a 1.483, 124,6% más respecto al 2020. Sin embargo, para algunos expertos no se puede comparar un año que tuvo una mejor situación, con un 2020 que estuvo prácticamente parado.
Repunte en Ocupación Hotelera
Valentina Carvajal, gerente de Cotelco en Caldas, sostuvo que la ocupación de los hoteles en Caldas era del 44,82% hace una semana. Ahora, la meta es que con la Semana mayor se aumente la demanda entre el 50% y 60%.
Para ello será indispensable la programación dispuesta para Manizales y las cabeceras municipales, dijo.
* En abril del año pasado la ocupación en hoteles fue del 22% en Caldas.
*En el mismo mes de 2020 registró un aumento del 0,85%.
*En abril del 2019 estos establecimientos se llenaron un 40,85%. El incremento sería de entre 9 puntos y hasta casi 20 puntos si se logran las expectativas de ocupación para esta Semana Mayor, confió el gremio.
La preocupación
En medio de la fiesta, la preocupación de los hoteles regionales se centra en las intensas lluvias y los constantes derrumbes que sufre Caldas, ya que se obstaculizan varias vías departamentales.
La gerente de Cotelco en Caldas, explicó que la situación es más preocupante para hoteles que están ubicados en zonas rurales del departamento. "Si hay cierres de vías la gente va a tener temor de viajar, eso nos deja en un estado de incertidumbre. La idea es que las autoridades garanticen un acceso seguro en las carreteras", manifestó Carvajal.
Juan José Silva, director de Fenalco Caldas, también aseguró que les preocupa el estado de las vías para la llegada de viajeros, justo en esta temporada que se convierte en una oportunidad para el comercio departamental. "Los viajeros tienen que estar atentos a las recomendaciones del Invías y extremar medidas", indicó.
Mitigación de los derrumbes
El secretario de Infraestructura, John Jairo Gómez, indicó que el propósito es garantizar que toda la malla vial del departamento esté habilitada para los usuarios en estas celebraciones religiosas. Dijo que en los puntos críticos se espera tener paso, por lo menos a un solo carril.
"Si no alcanzamos a remover los deslizamientos instalaremos cuñas para el paso de vehículos. La idea es que la gran mayoría de los municipios de Caldas tengan conectividad directa con la capital", comentó el funcionario.
Atraer turistas
La secretaria de Desarrollo, empleo e innovación, Paula Andrea Toro, destacó que esperan atraer turistas para esta Semana Mayor con la estrategia Caldas es Natural.
El programa trata de posicionar al departamento como el mejor destino turístico a nivel nacional. La estrategia se viene aplicando desde el año pasado por medio de redes sociales.
La funcionaria contó que del programa participan 13 municipios: Victoria, La Dorada, Norcasia, Pensilvania, Villamaría, Chinchiná, Neira, Palestina, Belalcázar, Viterbo, Anserma, Supía y Salamina.
"No podemos olvidar que esta región tiene vocación religiosa y tenemos municipios que tradicionalmente tienen como atractivo las actividades religiosas como Filadelfia, Pensilvania, Riosucio, Supía, Villamaría, Viterbo, Salamina y Manizales", anotó Toro.
Camilo Naranjo, gerente del Instituto de Cultura y Turismo de Manizales (ICTM), dijo que estas fechas religiosas si bien son para orar y reflexionar, también hay que aprovechar los atractivos naturales y culturales de Manizales.
Precisamente el trabajo del ICTM para esta temporada fue habilitar estos espacios y fortalecerlos logísticamente para la llegada de viajeros (Ver cuadro de Actividades).
Recomendaciones para viajar
* Recordar que la vía Petaqueros- Manzanera, en el sector Buenavista, está cerrada. Y en algunas vías en el oriente de Caldas hay restricciones de horario y tráfico controlado.
* Evitar movilizarse bajo la lluvia.
*Tampoco transitar durante la noche, puesto que puede representar un peligro, ya que por las intensas lluvias el suelo está saturado y puede suceder un deslizamiento en cualquier momento.
* Cumpla con los protocolos de bioseguridad vigentes, distanciamiento social y tapabocas en espacios cerrados.
* Viaje con el esquema de vacunación completo.
* Tenga en cuenta que el transporte público no se considera un espacio abierto y, por tanto, debe usar la mascarilla
El comercio
Juan José Silva, presidente de Fenalco en Caldas, expresó que el comercio tiene una buena expectativa sobre todo en los sectores de transporte, gastronómicos y los hoteles, que esperan repuntes en sus ventas. Confió que el avance en la vacunación y la inmunidad de rebaño ayudarán a garantizar una buena temporada para el turismo.
Actividades
Estos son los eventos y actividades culturales de los que podrán disfrutar esta Semana Santa los viajeros que lleguen a Manizales.
* Bus Turístico Manizales Biodiverciudad: este servicio es gratuito y el objetivo del recorrido es que los turistas conozcan sobre la historia de la ciudad y los atractivos turísticos. A bordo irá un guía turístico encargado de exponer los sitios visitados
* Punto de Información Itinerante en la Plaza de Bolívar: El fin es dar a conocer la información turística de la ciudad a residentes y visitantes. Recordar que hay puntos de información turística de la ciudad en el parque Benjamín López y en la Terminal de Transporte.
* Red de Ecoparques: el Bosque Popular el Prado, Ecoparque Alcázares Arenillo, Los Yarumos y Monumento los Colonizadores contarán con guías turísticos. Recordar que la entrada y el servicio es gratuito.
El dato
Se espera que la demanda de paquetes turísticos en Semana Santa se incremente en cerca de un 30% respecto al año pasado, según Anato.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015