Adriana Osorio
LA PATRIA|MANIZALES
Antes de Semana Santa estarían en los nuevos locales los vendedores informales de fruta y comidas de Santágueda, que por décadas han estado al frente de la entrada del centro recreacional La Rochela.
Por lo menos esto es lo que les dijeron a los comerciantes, según Marleny Díaz, líder del grupo y quien vende almuerzos en el sitio hace 17 años. Sin embargo, el gerente de Inficaldas, Marcelo Mejía Giraldo, aún no se compromete con una fecha exacta. Dice que esperan que Corpocaldas entregue la licencia de vertimientos. "Por eso no podemos decir cuándo. Entregamos los requerimientos hace 20 días, pero dependemos de esa entidad", explicó el funcionario.
Frente al asunto, el director de Corpocaldas, Juan David Arango Gartner, dijo que la licencia sí está en trámite, pero aún faltan algunos requerimientos que debe cumplir la Gobernación, como un plan de gestión del riesgo, entre otros. "Estamos trabajando en ese asunto", manifestó Arango Gartner.
Las preocupaciones
A la expectativa, sin mucha alegría, los comerciantes esperan que todo salga bien, aunque todavía se preguntan por qué los módulos son mucho más pequeños que los puestos que tienen ahora.
El calor que hace en el nuevo sitio y la falta de espacio han sido las preocupaciones constantes. William Sánchez, que lleva 15 años en el sector, calcula que donde van a estar solo cabe una nevera y un lavaplatos. De tener un espacio de 6 metros por 7 pasarán a tener locales de 2 metros por 3, en el caso de las frutas, según los comerciantes.
"Los de las verduras fuimos los que fundamos y nos van a dar los puestos más pequeños, no vamos a tener dónde meter las verduras y el calor que hace es impresionante".
Cabe recordar que esta inconformidad la expresaron los comerciantes desde octubre del año pasado y el entonces secretario de Infraestructura departamental, Róbinson Ramírez, explicó que desde el inicio se socializaron las características de los locales y los vendedores las aceptaron.
En adecuaciones
La solución para evitar las posibles molestias por el calor intenso en los nuevos locales es la instalación de carpas. A esto se suma que faltan las mesas para que los usuarios consuman los productos en el sitio. Frente a esto, el gerente de Inficaldas aseguró que ya gestionan la adecuación para entregarlo con todo lo necesario.
En total son 17 módulos construidos, 11 de comidas, 5 para los expendios de frutas y uno será destinado a telecomunicaciones.
Cabe recordar que en agosto del 2014 el Juzgado Pomiscuo Municipal de Palestina entregó a la Gobernación de Caldas el lote para el proceso de reubicación. Esto a raíz del fallo del Tribunal de lo Contencioso Administrativo de Caldas, que los obligó a trasladar a los vendedores y declaró este terreno bien de interés público.
El contrato para la construcción de los nuevos locales en Santágueda lo adjudicaron al ingeniero Jorge Mario Aristizábal, por $534 millones, incluida la interventoría, que está a cargo del Consorcio Gran Colombiano 2014.
Patricia García
Los puestos de las comidas quedaron muy bien, pero los de nosotros están muy pequeños. El puesto mío lleva 33 años acá, mi mamá fue la fundadora.
Marleny Díaz
Hablan de que quedaron muy bonitos, pero no tuvieron muy en cuenta la utilidad de los locales para nosotros. Además, allá hace mucho calor, esperemos que nos vaya bien.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015