Fotos | Darío Augusto Cardona | LA PATRIA/ Para el 15 de noviembre se inaugurará la construcción del nuevo puente en la Quiebra del Billar, cuya dimensión rodea los 84 metros. Ayer se presentaron los avances de la obra.
JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
En noviembre, por fin, se terminaría el suplicio en el sector de la Quiebra del Billar.
Después de 5 años de enfrentar problemas de inestabilidad, de debates con el Instituto Nacional de Concesiones (Inco), de unos dos años transitando por un solo carril, y de casi nueve meses de construcción del nuevo puente, Autopistas del Café confirmó la conclusión de obra en tres meses.
Junto con el gobernador de Caldas, Guido Echeverri; el presidente de junta de Autopistas, Víctor Cruz, y el gerente general, Luis Guillermo Velásquez, se determinó que el 15 de noviembre se inaugurará el nuevo viaducto, en un acto protocolario con varios congresistas de la región.
Los dirigentes celebraron los avances en una obra que en total cuenta con una inversión de $16 mil 500 millones, y en la que tuvieron que pasar varias administraciones de Manizales y Caldas, y gerencias de Autopistas para solucionar este problema, causado por la conocida falla de Romeral, debido a lo cual ocho familias tuvieron que ser reubicadas.
El nuevo puente tendrá una longitud de unos 84 metros de largo y 10 de ancho, con andenes.
Aunque se trata de un pequeño puente, comparado con las grandes obras en el sector de La Estampilla, donde se construyeron dos viaductos de 254 metros de longitud cada uno y con una inversión total de $26 mil millones, la terminación se celebra ante los continuos enfrentamientos con el Gobierno Nacional, la dilación del problema y el continuo malestar de la región.
Por esta razón, tanto el gobernador, como los nuevos directivos de Autopistas y los gremios de Caldas celebraron ayer los avances de este proyecto, con lo que terminaría una obra más en esta doble calzada, en la que se completan 15 años en total de construcción, contando los frentes principales que concluyeron en 2008, y las complementarias que hoy se adelantan.
Sobre este hecho, Velásquez reiteró que se avanza en las obras adicionales que pidió la comunidad, financiadas ciento por ciento por Autopistas, y de las cuales "no se ha recibido un solo peso, pues nos pagarán con vigencias futuras", aseguró.
El gerente reiteró que la larga espera en la Quiebra se debió a que tuvieron que enfrentar una falla geológica, de las más complicadas en el proceso de construcción de esta vía a Armenia.
Incialmente se debía entregar en abril pasado, pero el retraso se debió a que el estudio de la mejor solución duró un año. "El único camino era acertar en la solución y el diseño fue cambiado en varias ocasiones para que fuera acorde con las exigencias geológicas".
La obra que queda pendiente en Caldas es la vía de acceso a Chinchiná, que hoy enfrenta problemas de inestabilidad, hecho que hizo cerrar la estación de gasolina La Variante, y además condujo a que Autopistas planteara un nuevo eje vial.
Este cambio consiste en cortar parte de la montaña por detrás de las bodegas de Arme, para salir al sector de Guayabal, antes del peaje de Tarapacá II, en un tramo de 1,2 kilómetros.
Hoy existe el compromiso, que ya había ratificado el exministro de Transporte Germán Cardona en abril pasado, sobre la asignación de recursos del Fondo de Adaptación, por unos $45 mil millones.
De ese monto, unos $30 mil millones serán para la nueva vía, y unos $12 mil millones para mitigación ambiental.
Aunque hay estudios detallados, aún se espera si estos trabajos se le adjudicarán a Autopistas del Café, o el Gobierno abrirá una licitación pública, teniendo en cuenta que las concesiones no se ampliarán más, y Autopistas, que va hasta el 2027, se incluiría en esa decisión.
También se esperan unos $6 mil millones para solucionar los problemas en La Chila, ubicado en la parte alta del sector de La Trinidad, por un alud que viene desde la corona de la montaña, con una masa de tierra de 35 mil metros cúbicos.
Durante el evento de ayer, Velásquez volvió a comprometerse con entregar todas las obras de la doble calzada hacia finales de este año.
* $545 mil millones, el valor de las obras básicas de Autopistas.
* $242 mil millones, el valor de las actuales obras complementarias que hoy se adelantan.
La ejecución real del puente de la Quiebra del Billar duró cerca de seis meses, más tres meses en la construcción de los taludes, y un año de estudios.
"La carretera nunca se termina, porque hay mucho por hacer, por eso durante estos 11 años de obras básicas, no solamente se hizo lo que estaba previsto, sino muchas más ampliaciones".
Víctor Cruz, presidente de junta de Autopistas del Café
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015