Colprensa | LA PATRIA
El Departamentos Administrativo Nacional de Estadística (Dane), informó que la variación del Índice de Precios al Consumidor para el mes de noviembre se ubicó en 0,10 %, dos puntos básicos por debajo de la registrada un año atrás, cuando estuvo en 0,12 %.
Este comportamiento se evidenció principalmente por la variación mensual de las divisiones de alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (0,30 %), y Restaurantes y hoteles (0,32 %); mientras que las mayores variaciones se presentaron en Bebidas alcohólicas y tabaco (0,44 %) y Recreación y cultura (0,39 %).
Durante el décimo mes del año siete divisiones se ubicaron por encima del promedio nacional y por debajo del indicador estuvieron cinco divisiones, incluyendo Alimentos y bebidas no alcohólicas (-0,47 %), que según explicó el director de la entidad, Juan Daniel Oviedo, mostró una fuerte corrección para este periodo, lo que representa “una noticia buena para el país”.
La inflación para el año corrido (enero-noviembre) se ubicó en 3,54 %, dato mayor en 0,67 puntos porcentuales con respecto a la registrada en el mismo periodo de 2018, cuando fue de 2,87 %, impulsada principalmente por la división de Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles, y Alimentos y bebidas no alcohólicas.
Esta división registró una variación año corrido de 6,07 %, impulsada principalmente por frutas frescas (25,54 %), hortalizas y legumbres frescas (19,69 %) y plátanos (19,59 %). Las mayores disminuciones de precio se registraron en: concentrados para preparar refrescos (-13,08 %), cebolla (-7,01 %) y legumbres secas (-5,05 %).
En noviembre las mayores contribuciones a la variación año corrido en las doce divisiones del Índice de Precios al Consumidor total se registraron en arriendo imputado con 0,37 puntos porcentuales, arriendo efectivo con 0,27 puntos porcentuales y comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio con 0,23 puntos porcentuales.
La variación anual para noviembre de 2019 registró 3,84 %, comportamiento más alto que el registrado en el mismo periodo de 2018 en 0,57 puntos porcentuales, cuando fue de 3,27 %. Su comportamiento se explica en dos divisiones: Bebidas alcohólicas y tabaco, con 4,96 %, e Información y comunicación, con 1,73 %.
Por ciudades, Santa Marta fue la que registró la mayor inflación para este mes con 0,41 %, seguida de Riohacha (0,28 %), Armenia (0,21 %), Sincelejo (0,19 %), Pereira (0,18 %), Valledupar (0,18 %), Pasto (0,17 %), Barranquilla (0,17 %), Montería (0,16 %), Cartagena (0,14 %), Popayán (0,12 %), Manizales (0,12 %) y Neiva (0,11 %).
Entre las ciudades con inflación por debajo del promedio nacional se ubicaron Tunja (-0,10 %), Cúcuta (-0,05 %), Florencia (-0,02 %), Bucaramanga (0,05 %), Villavicencio (0,05 %), Ibagué (0,05 %), Cali (0,06 %), Bogotá (0,10 %) y Medellín (0,10 %).
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015