JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
Hacia el primer bimestre del 2013 se podría tener lista la venta del proyecto energético Miel II, recursos con los cuales se espera participar en la construcción de 10 pequeños proyectos hidroenergéticos de bajo impacto ambiental en el Oriente de Caldas.
La confirmación la hizo el gobernador de Caldas, Guido Echeverri Piedrahíta, al indicar que está en firme la propuesta de negociar este complejo energético, e incluso ya hay varias propuestas internacionales que están a punto de consolidarse, aseguró.
En la lista se incluyen firmas norteamericanas, españolas y coreanas que han expresado su interés, basadas en el potencial de esta energética, a filo de agua o con poca retención de agua, con una potencia de unos 120 megavatios.
Si bien el valor de la construcción se ha tasado en unos 260 millones de dólares (unos $470 mil millones) con una tasa de retorno del 16 %, de acuerdo con Echeverri Piedrahíta los resultados finales los entregará la valoración que hoy se adelanta con la banca de inversión, y que se podrían tener antes de concluya este año.
Dichos resultados también determinarán en cuánto se puede vender la propuesta energética, pues solo los estudios del proyecto se calculan en unos $60 mil millones. También se sabrá cuál es la tasa de retorno, las condiciones y cómo puede ser la financiación.
Pero, la región no pretende quedar desligada del todo, sino participar siquiera con el 30 % o 40 % en esta megaobra.
Aunque Miel II ha sido uno de las principales planes hidroeléctricos que se ha tratado de impulsar durante las últimas administraciones, ahora le apuntan a venderla para financiar esos proyectos adicionales, que se espera le den un cambio económico a Caldas y, especialmente al oriente.
El gobernador reconoció que aunque la administración tiene los estudios, no cuenta con el músculo financiero para impulsarla, después de que la Empresa de Energía del Pacífico (Epsa) se salió del proceso como socio estratégico, por dificultades con la Gobernación anterior.
Las pequeñas centrales
El enfoque se centrará en pequeñas centrales a filo de agua, factor que reduciría el impacto ambiental. El objetivo es comenzar con aquellas que ya tienen licencia ambiental, como Montebonito, Paujil y El Edén.
Entre el grupo de las 10 se estiman inversiones cercanas a los 435,96 millones de dólares, alrededor de $784 mil millones, y la generación de 207,6 megavatios (ver infográfico). En este caso el interés tampoco es financiar el ciento por ciento de las obras, sino participar por lo menos con el 30 %.
Aunque hay tres planes más en Samaná Sur, que incluyen Butantán, Samaná Medio y Puente Linda, todos con una capacidad de generar 675 megavatios adicionales, según el estimativo se trata de planes a más largo plazo y más grandes, y en los cuales participaría Gensa.
La ventaja, dijo el mandatario, es que en estas obras no hay injerencia privada, por lo que el departamento está jugando de local.
Otras obras
Otro proyecto que sigue en el imaginario es Encimadas - Cañaveral, que está en manos de los antioqueños. Hoy pertenece al Instituto para el Desarrollo de Antioquia (Idea), que tiene los estudios y diseños, las licencias ambientales y los permisos para aprovechar las aguas del Río Arma, entre Sonsón y Aguadas, que generarían unos 162 megavatios.
De acuerdo con Echeverri Piedrahíta, en este caso la tarea ha apuntado a generar presión política, junto con Corpocaldas, para que Caldas no se quede por fuera.
El otro proyecto tiene que ver con el embalse multipropósito del río Mapa, con una expectativa de generación de solo 2,8 megavatios. Su mayor potencial sería turístico y beneficiaría a los pobladores de los municipios risaraldenses de Santuario, La Virgina y Apía, y a Viterbo (Caldas). Aún así, el mandatario resaltó que por ahora estaría desechado, pues técnicamente no da.
El dato
* En marzo pasado se cerró el negocio a través del cual la Empresa de Energía del Pacífico (Epsa) le vendió al departamento el 65 % de su participación como socio estratégico en el proyecto Miel II.
* De esta forma, Caldas se quedó con el 100 % de los estudios, considerando que aún hay varios municipios que quieren continuar con su participación.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015