LA PATRIA | MANIZALES
Sin tiempo se quedaron en los concejales de la ciudad para discutir los tres proyectos de acuerdo que se presentaron durante los 10 días de las extraordinarias, que finalizaron ayer en la mañana. Ahora les tocará esperar hasta las sesiones ordinarias que se iniciarán el 1 de marzo.
Hernán Alberto Bedoya, del Partido de la U y presidente del Concejo, reconoció que se quedaron cortos de tiempo, pero destacó que se hizo un debate juicioso y que se solicitaron modificaciones que la Alcaldía aceptó y estudia. "Seguramente la primera semana de marzo, durantes las sesiones ordinarias, se realizará el segundo debate", confió.
Para el corporado César Díaz, del Partido Liberal, no se cumplió con la aprobación porque los proyectos se radicaron tarde y en el proceso de las comisiones se encontraron puntos que llevaron a un debate profundo y se solicitaron modificaciones.
Camilo Vallejo, director de la Corporación Cívica de Caldas, hizo un llamado de atención a la Administración Municipal por la estructuración y socilización de los proyectos. "El reclamo es para la Alcadía que al no tener perfectamente estructurados los proyectos, en el Concejo hubo problemas. Esto indica que no se realizó la socializcación como debió ser entre los corporados", comentó.
Los concejales también prometieron un mayor control político, que comenzará con la Secretaría de Gobierno. El debate se centrará en la cantidad de recursos que sobraron del 2017, y que ascendieron a los $18 mil millones, monto que fue considerado como exagerado por algunos concejales como Julián Eliécer Fonseca, de Partido Conservador.
También se presentará el informe de ferias y se tendrá una agenda cultural, que incluye la presentación de libros, poetas y exposiciones artísticas.
Jhon Heberth Zamora, secretario de Gobierno, aseguró que el trabajo de la Corporación es esencial para el beneficio de la ciudad y que se avanzó en tres proyectos importantes.
Proyectos presentados
Estos tres proyectos fueron aprobados en Comisión. Quedaron pendientes para segundo debate:
*Acuerdo 107, que adiciona $18 mil 989 millones al presupuso de rentas y gastos del Municipio de Manizales para el 2018.
*Acuerdo 109, para conceder autorización al Alcalde para la culminación de la Avenida Marcelino Palacio.
*Modificación del Acuerdo 0798 del 11 de diciembre de 2012, para exonerar a tres entidades de la Alcaldía de Manizales del pago del impuesto de la estampilla prouniversidades.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015