MIGUEL ORLANDO ALGUERO
LA PATRIA | MANIZALES
Entre enero y noviembre de este año se crearon en Manizales 2.613 empresas. En comparación con el mismo periodo del 2019 hubo una disminución del 3,9% en matrículas de nuevas empresas, cuando fueron 2.718.
Estos cálculos de la oficina de Estudios Económicos y Competitividad de la Cámara de Comercio de Manizales evidenciaron que a pesar del impacto de la crisis económica por la pandemia, la afectación fue mínima, ya que se pudo resistir a las restricciones y cierres por la cuarentena.
En cuanto a las cancelaciones en lo corrido del año (11 meses) estas suman 2.162, contra 2.462 en el mismo periodo del 2019, lo que representa una reducción del 12,2%, indicador positivo para el tejido empresarial de Manizales.
Por actividades
El informe de Estudios Económicos y Competitividad indicó que las actividades económicas que presentaron buen desempeño en cuanto a la creación y su contribución al crecimiento empresarial fueron comercio y la industria.
En el 2019 se matricularon 1.087 empresas del sector comercio al por mayor y al por menor, mientras que este año fueron 1.148, un aumento del 2,2%. Respecto a cancelaciones, esta actividad reportó para el año pasado 1.059, contra 909 en el 2020.
En la actividad económica de industrias manufactureras el registro de matrículas entre enero y noviembre del 2019 fue de 166 empresas, mientras que en los mismos meses de este año se reportaron 207, para un incremento del 1,5%.
El descenso
Por el contrario, con un balance negativo estuvieron alojamiento y servicios de comida, y servicios administrativos. Respecto a la primera, en el 2019 hubo 467 matrículas y en el 2020 fueron 366, una reducción del 3,7%, situación similar se vivió con las cancelaciones. Del sector servicios administrativos se reportaron 132 matrículas en el 2019, contra 87 en este año, una disminución del 1,7%.
Los sectores que permanecieron estables y con mínimas variaciones fueron: Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca; explotación de minas y canteras; educación, y distribución de agua; evacuación y tratamiento de aguas residuales.
Análisis
Mateo Rivera, director de la Oficina de Estudios Económicos y Competitividad de la Cámara de Comercio de Manizales, sostuvo que, a pesar de la disminución en la creación de empresas entre 2019 y 2020, el tejido empresarial ha podido resistir estos meses de pandemia, ya que la caída no fue tan drástica como se esperaba.
“No obstante, hay sectores que no pasan un buen momento, caso alojamiento y servicios de comida, construcción, transporte y almacenamiento, y servicios administrativos. Esto contrasta con el buen desempeño de comercio e industrias manufactureras, que aumentaron en sus matrículas y disminuyeron en sus cancelaciones”, explicó Rivera.
Agregó que hay una buena señal por el momento porque no se han presentado cancelaciones en desbandada, “incluso el porcentaje de reducción en creación de nuevas empresas está por debajo del 5%, lo cual es manejable. Sin embargo, hay que tener cuidado con el efecto rezago, es decir, que se incrementen las cancelaciones para el 2021”.
Sostuvo que le preocupan las empresas que este año no han renovado su matrícula mercantil, “esas están en el limbo, a la espera de lo que pueda pasar a final de año, hay mucha incertidumbre todavía por las consecuencias que dejaron las restricciones en cuarentena y eso dificulta el proceso de recuperación económica”.
El director de Estudios Económicos advirtió que el tejido económico de Manizales no soportaría otro cierre similar al de marzo, abril y mayo, ya que sería letal y acabaría con la mayoría de empresas. “Es verdad que el golpe fue fuerte, pero los empresarios manizaleños han sido resilientes, han aguantado y han sabido resistir”.
Clasificadas
El total de empresas y establecimientos de comercio en Manizales a noviembre por clasificación de naturaleza es el siguiente:
*Personas naturales: 5.135
*Personas jurídicas: 12.426
Por tanto, en la capital de Caldas hay 17.561 empresarios, de los cuales 12.455 son establecimientos comerciales.
Supervivencia empresarial
De acuerdo con Estudios Económicos de la Cámara de Comercio, en Manizales las empresas nacidas en el 2011 tenían un 56,7% de probabilidad de sobrevivir. Del total de empresas creadas en 2018 después de 1 año tenían una probabilidad de sobrevivir cercana a un 70%. La supervivencia a 5 años es de un 30%.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015