Un nuevo juego de desarrollo debe ser la apuesta de Manizales para su transformación. Ante la propuesta, los empresarios de la ciudad se mostraron ayer optimistas y expresaron su voluntad de hacer parte del proceso, por el que la iniciativa Estoy con Manizales los convocó ayer a un foro sobre liderazgo.
Cerca de 160 participantes asistieron al Recinto del Pensamiento, donde el empresario Francisco Manrique puso a reflexionar sobre el papel de las empresas en la transformación de las ciudades. Reconoció que Manizales tiene un camino construido con la labor de Estoy con Manizales, al congregar instituciones públicas y privadas alrededor de propósitos de ciudad. "Falta buscarle el foco al lente de la cámara, que ya está montada".
Consideró que el tamaño de Manizales es una oportunidad, al contrario de lo que manifestaron en el foro. "Es más fácil mover una ciudad pequeña que un monstruo como Bogotá. Es importante el trabajo que hay acá y sabemos que no es fácil terminar, pero han avanzado y se sabe que están en el camino viable".
Manrique, los constructores Felipe Calderón y Eduardo Jaramillo, y el rector de la Universidad Autónoma, Gabriel Cadena, dialogaron durante una hora sobre los aportes que deben hacer como empresarios.
Calderón plantea no dejar solas las instituciones. "El empresario tiene un papel fundamental en la construcción de la sociedad, no podemos ser autistas. Hay que tener un compromiso y construirlo. Las realidades nos lo irán mostrando, pues quienes no construyan estos espacios verán rezagadas sus empresas".
Los ejecutivos resaltaron la importancia del voluntariado en la construcción de sociedad y criticaron que este se subvalora entre la misma comunidad. "La gente dice que una señora que se dedica a hacer voluntariado es muy desocupada, cuando en realidad aporta mucho y es un trabajo", resaltó Jaramillo.
Que se consolide la unión
El rector Gabriel Cadena llamó la atención sobre la importancia de más participación empresarial en los programas de ciudad y recordó que la Autónoma busca que la labor de sus estudiantes llegue a los municipios del Eje Cafetero mediante las prácticas profesionales, con el programa Paz y Competitividad. "El doctor Manrique nos dejó tarea para el resto de la vida", expresó.
El conferencista recordó que este proceso no funciona como el café instantáneo, pues tomará mucho tiempo, y replicarlo está en manos de los líderes y medios de comunicación. "Muchos salieron de acá picados. Muy seguramente si regreso en un año encuentro avances. En este punto quiero hacer un llamado a los medios para que no estén como espectadores, sino como participantes, pues son los que enmarcan la realidad".
María Leonor Velásquez, consultora de Estoy con Manizales, calificó de excelente la respuesta de los empresarios, y dijo que ahora hay que armar un mapa que guíe la labor que quieren hacer con ellos. "De esta actividad me llevo que somos una sociedad inquieta, que sabe que necesita cambios. Dimos un paso muy importante; sigue un proceso de socialización".
En frases
LA PATRIA presenta algunas conclusiones de empresarios, líderes gremiales y autoridades de Manizales y Caldas que participaron en el foro de liderazgo empresarial.
Guido Echeverri, gobernador de Caldas
* "Debemos adaptarnos a los cambios del mundo, ir a la misma velocidad".
* "Es importante crear mucho talento y conocimiento en la ciudad, abrirnos a un entorno internacional".
* "Entender que los empresarios tienen responsabilidades con el contexto. Que las empresas lideren planes colectivos y que se desarrollen".
* "El reto es que estos planes no queden en el desierto, para sacar enseñanzas muy productivas, llevarlas a la práctica y ponerlas al servicio de Manizales y de la región".
Eduardo Pineda, secretario de Competitividad
* "Lo estamos haciendo bien, pero falta. Tenemos que trabajar juntos la academia y los sectores público y privado".
* "Hay que aprovechar estos tres años que faltan de gobierno local y departamental para articular más los sectores privado y público con la academia".
Catalina Rey, Comité Intergremial
* "Esta es la apertura a un espacio de conversación, la idea es que cada vez sea más abierto y que convoque y seduzca a los ciudadanos".
" Quedan muchas preguntas por resolver y hay que mirar cómo se ubica cada uno en el papel que le corresponde, para que establezcamos el rol institucional, o como ciudadanos, por esa misma visión".
Patricia Escobar, Fundación Fesco
* "Esto es un ejemplo vivo de que sí se puede trabajar en alianza público privada y que efectivamente tenemos que redimensionar el trabajo desde el voluntariado y desde la gestión social de la ciudad, no solo desde el punto de vista empresarial".
* "Los empresarios podemos aportar. El reto es aceptar la invitación de sentarnos a conversar y de cambiar mientras conversamos".
Lina María Ramírez, presidenta ejecutiva Cámara de Comercio de Manizales
* "Es un diálogo que debe expandirse y en el que la ciudad ya ha avanzado".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015