ADRIANA OSORIO
LA PATRIA | MANIZALES
La empresa de planes vacacionales On Vacation también está en la mira de la Superintendencia de Industria y Comercio.
Así lo destacó el Superintendente, Pablo Felipe Robledo, durante su visita a Manizales el pasado miércoles, para participar en el evento organizado por Alianza Valores, Alianza Fiduciaria y Datecsa.
El superintendente resaltó que el asunto está entre las prioridades de la entidad, por lo que habría un anuncio en dos semanas.
Aunque no dio una cifra exacta de reclamos contra esa compañía, aseguró que está entre las más denunciadas del sector turístico por no cumplir a cabalidad lo que les ofrece a los viajeros.
Otro caso relevante del que se conocerá una decisión definitiva es de la presunta existencia de nuevos carteles empresariales, en este caso del azúcar y del cemento.
"Este año tenemos que determinar si existen esos carteles, pues son investigaciones que llevan dos años, con pliego de cargos a varias empresas. El país ha visto el éxito de la política de delación, que implica que personas que supuestamente han hecho parte de carteles empresariales delaten los hechos", manifestó Robledo.
Recordó que estas indagaciones se suman a otros carteles como el de los pañales, del papel higiénico y de la vigilancia privada en las licitaciones públicas.
La investigación más reciente que dio a conocer la Superintendencia tuvo que ver con los pliegos de cargos a varias empresas y 32 empleados y ex empleados por irregularidades en 252 procesos de licitación pública en seguridad privada.
Multa por boletas del mundial
Aclaró que las redes empresariales no solo están investigadas por tener acuerdos para la fijación de precios, sino por distribuirse el mercado por zonas, o con el fin de obstruir importaciones.
Otra decisión reciente se trató de la multa por $320 millones que la Superintendencia impuso a la empresa Maxiboletos por publicidad engañosa, al mostrarse en el mercado como una empresa autorizada para la venta de entradas a los partidos del mundial de fútbol en Brasil.
"Se hizo pasar como autorizada, falsificando autorizaciones de la Fifa, que supuestamente estaban firmadas por el presidente de esa entidad, y vendió paquetes turísticos en los que incluía boletas para entrar a los estadios", dijo.
Frente a las empresas de telefonía móvil, que están entre las más cuestionadas por los usuarios, Robledo resaltó el trabajo que se sigue haciendo en el sector de telecomunicaciones, con el fin de garantizar que respeten los derechos de los usuarios. Solo el año pasado, la Súper impuso sanciones por $80 mil millones en este sector.
Sigue pendiente la Casa del Consumidor
Manizales sigue a la espera de que la Superintendencia de Industria y Comercio instale la Casa del Consumidor, para que los ciudadanos tengan un sitio más cercano en el que interpongan sus quejas. Aunque el superintendente anunció el plan hace un año y dijo que la meta era tenerla lista en el 2014, aún no se define el inmueble en el que adecuarán las oficinas. "Falta el sitio que cumpla con los requerimientos de la Superintendencia. Trabajamos con la Alcaldía en la búsqueda y apenas lo tengamos, la Casa quedaría lista cuatro meses después".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015