JULIÁN GARCÍA
LA PATRIA/CHINCHINÁ
Los jóvenes emprendedores de Chinchiná, entre 14 y 28 años de la Plataforma de Juventudes, aprovecharon la Feria Emprende Joven 2022 que se organizó en el municipio para dar a conocer sus ideas de negocios, en los sectores textil, artes y manualidades y gastronomía.
Mariana Martínez, de la Plataforma de Juventudes, explicó que uno de los requisitos para participar era no haber expuesto en otras vitrinas comerciales. Los postulados debían llenar un formulario y asistir a una entrevista de selección. “Cada emprendedor tiene la expectativa de vender, pero más que todo es dar a conocer sus productos. La mayoría apenas comienza a mostrar lo que hace”, sostuvo.
Mostrando
La exposición fue el martes en el Parque de Bolívar de Chinchiná y está incluida en la programación de la Semana de la Juventud, que se prolongará hasta este domingo.
Llama la atención que cada vez más jóvenes del departamento se están sumando a la ola del emprendimiento y a la generación de empleo. Muchos ya han mostrado sus famiempresas en las ferias del Emprendimiento y la Innovación, que Expo Emprende e Innpulsa Caldas, está llevando a los municipios.
Los organizadores llamaron la atención de que la mayoría de emprendedores que participaron en la feria juvenil de Chinchiná inició con dinero prestado o con ahorros de entre $1 millón y $2millones. Además generan entre 1 y 2 empleos, son empíricos y conocen poco sobre las técnicas de mercadeo y ventas.
Dos de los emprendedores accedieron a préstamos con la banca y pagaron para acceder a capacitaciones. Otros expositores reconocieron que por tutoriales de internet aprendieron a hacer lo que venden. Todos los negocios funcionan desde las casas donde viven.
Cifra
23 jóvenes emprendedores expusieron en la Feria Emprende Joven.Eleven Clothii
Laura Hernández (izquierda) estampa y personaliza camisetas deportivas, y además elabora accesorios en bisutería. Lleva 18 meses en el mercado. Le colaboran en los estampados Jeison Cardona y Verónica Hernández. Accedió a un crédito familiar de $2 millones, para comprar la máquina de estampados y comenzar a emprender.
Freya Crochet
Angie García empezó a confeccionar tejidos en la lana en plena pandemia. “En el primero me demoré 2 días en la elaboración, el dinero de las ganancias lo invierto de nuevo en el negocio ". Angie trabaja en un callcenter y en los ratos libres se dedica a darle puntadas a su proyecto empresarial.
Manos artesanas
La idea de negocios de Manos artesanas consiste en recuperar los discos antiguos de acetato o LP y transformarlos en relojes de pared decorativos. Diana Carolina Álvarez, su propietaria, lleva cuatro años con esta amigable con el ambiente . “Con $1 millón compré la cortadora láser, con la que trabajo, además hago manillas en resina”.
Pastelería Nuez y Canela
La famiempresa de Tatiana Londoño comenzó hace cinco años con tortas caseras, esponjados, alfajores y galletería en general. La pastelería arrancó con un préstamo familiar de $5 millones para comprar maquinaria y demás insumos, y luego accedió a un crédito de $10 millones, que está pagando. “Pienso pedir otro crédito para ampliar el negocio”.
Compradores
María Elena Salazar
Las ferias juveniles permiten mostrar estos los emprendimientos. Los municipios deben impulsar más estos programas.
Danilo Álvarez
Es bueno que se fomenten estas vitrinas comerciales, pues muchos jóvenes no tienen empleo y deben salir al rebusque.
Claudia Álvarez
Destaco la creatividad de los jóvenes, ellos investigan e invierten para sacar adelante sus ideas de negocio.
Santiago Díaz
Las ferias dan a conocer el talento joven. Creo que cada expositor tiene una forma distinta de trabajar.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015