MIGUEL ORLANDO ALGUERO
LA PATRIA | MANIZALES
Empezó como un negocio de distribución de contenedores marítimos, luego en la construcción de cualquier tipo de contenedores y ahora se abre camino en la adopción tecnológica para la logística y transporte de carga pesada.
Esta es una pequeña reseña de E-containers, un emprendimiento que nació hace ocho años en Bogotá, pero sus dos socios son manizaleños. Además, tienen oficinas en Manizales, Medellín, Cartagena y Buenaventura, y sus contenedores los despachan desde cualquiera de esas ciudades para cubrir el territorio nacional.
Proceso
Andrés Valencia, CEO de E-containers, comenta que vieron en la chatarrización y fundición de contenedores una oportunidad para mejorar el impacto ecológico, por eso aprovechan esas estructuras de acero resistentes para darles otros usos como oficinas, casas, restaurantes y otros tipos de construcción.
A medida que fue creciendo la empresa en volúmenes de contenedores y clientes, el año pasado adquirieron otra compañía (24-7) para ampliar la flota de transporte y prestar un mejor servicio.
“Con más flota empezamos el desarrollo del componente tecnológico para mejorar la calidad del servicio para nuestros clientes y llegar de manera diferenciada al mercado con una aplicación móvil. Lo que hicimos fue pedir la autorización al Ministerio de Transporte para prestar servicios de transporte de carga, cumplimos con las obligaciones y las operaciones las trasladamos a la app”, explica Valencia.
E-containers se ha especializado en el sector logístico como agentes de carga internacional, en especial en el transporte de carga, importaciones y exportaciones.
La app todavía está en desarrollo, pero esperan hacer el lanzamiento oficial este mes. Por ahora utilizamos los métodos tradicionales.
"Esta aplicación funcionará de forma similar al modelo de Uber, es decir, los usuarios definirán la carga que quieren mover, escogen el tipo de vehículo, que la app sugiere o lo que requiera el cliente, hacen una oferta del valor del flete y con un match (selección-elección) automático pasa a nuestros afiliados”, precisa Valencia.
Beneficios
El beneficio principal, según el CEO de E-containers, es para los transportadores, ya que ahorrarán tiempos de espera en sus retornos. “La carga fluye normal siempre en los puertos, por ejemplo, los camioneros o muleros cuando están en Buenaventura o Cartagena consiguen su carga de forma rápida, el problema está cuando llegan a ciudades que no tienen mucho tráfico, entonces pasan días pagando sobrecostos”.
Valencia indica que con la app se economizan gastos, lo que permitirá que el conductor ofrezca un precio más económico porque no tendrá esos tiempos muertos. “Habrá mejores precios para nuestros usuarios y los transportadores no tendrán que pagar más en hoteles o esperar en ciudades mientras llega la carga pesada contenerizada”.
El emprendedor pone el siguiente ejemplo: en un trayecto Bogotá-Cartagena el flete de una minimula puede costar alrededor de $3 millones 800 mil, pero si el transportador logra asegurar carga de retorno, es decir, ida y vuelta, ese flete se podría negociar en $6 millones. Pero, por lo general, la gente no ofrece carga de retorno, sino solo la ida. “El hecho de que el conductor a través de la app el viaje completo lo puede negocios en esos mismos $6 millones”.
Al final, según Valencia, los usuarios se ahorran el 30% y el conductor, más tiempo con su vehículo produciendo.
Modelo
E-containers tiene por lo menos 600 clientes, con los cuales se maneja el modelo de B2B (Business-to-Business), es decir, negocio a negocio. En este caso un mismo cliente puede mover 80 contenedores, dependiendo de su volumen de carga. Si suma la logística internacional y afiliados alcanzan los 3.500. “Le estamos apostando al desarrollo digital y tecnológico, ya que el 90% de nuestros clientes llegan por la vía online”.
Esta empresa también tiene procesos comerciales automatizados, desarrollaron un cotizador en línea donde se muestra al importador que traerá su contenedor, este se comunica con el agente de carga. Se reciben cotizaciones en promedio en cuatro días hábiles. Estas funciones se prestan desde el año pasado. “La automatización ha reducido costos fijos, ha aumentado el alcance a más personas y ha mejorado los precios. Le seguiremos apostando a este enfoque”.
Adopción
Hace cuatro años, comenta Andrés Valencia, tuvieron la idea de empezar la adopción tecnológica, pero se dieron cuenta de que en el gremio transportador el proceso es lento. Ahora evidenciaron que transportadores y camioneros disponen de buenos celulares, que usan aplicaciones y la georreferencia por GPS, comparten sus ubicaciones y realizan algunos pagos por internet, lo que ha ayudado a agilizar la adopción. Además, la señal telefónica es más amplio en el país.
Pandemia
El CEO de E-containers mencionó que durante la pandemia no pararon porque hubo sectores que siguieron trabajando. “Lo hicimos con el sector salud, también con contenedores refrigerados para almacenamiento de cadáveres, almacenamiento de medicamentos, entre otros”.
Esto llevó a que los socios de la compañía pasaran de ser una empresa de transporte a una de logística integral. “A nuestros clientes les ofrecemos la logística completa, entonces no dependemos solo del transporte, sino que ofrecemos almacenaje, servicios portuarios, contenedores, eso genera un volumen constante en el negocio. Para este año retomaremos el mercado que estaba parado”.
Manizaleños
Jairo Valencia estudió Mercadeo en la Universidad de Manizales y Carlos Andrés Valencia, Ingeniería Industrial, en la Universidad Nacional sede Manizales.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015