JULIÁN GARCÍA
LA PATRIA | MANIZALES
Los microempresarios de Villamaría le caminan fuerte a la reactivación económica del municipio con nuevas líneas de comercialización y expansión de sus proyectos. A pesar de estos 15 meses de pandemia, su objetivo fue evitar quedarse manicruzados y sacarle jugo a la recesión económica con nuevas ideas de negocio.
Este trabajo lo valoró la primera gestora de Villamaría, Juliana López, quien creó el proyecto denominado "Un sueño X emprender", para incluir a 50 microempresarios.
El programa está dirigido a los comerciantes formales e informales del municipio, con el fin de revivir varias ideas de empresa y fortalecer las que ya están activas. "Estamos dando a conocer sus bienes y servicios, como ropa, comida, vestuario, calzado y joyería, a través de las plataformas virtuales y las ferias de emprendimiento”, comentó la gestora.
El sábado pasado se realizó en el Parque de Bolívar de Villamaría la primera microrrueda, con 21 invitados.
Todos a la plaza
Rubén Darío Marín, gerente de la Corporación Casa de la Cultura y organizador de la feria, explicó que la idea es sacar a la plaza a todos los microempresarios inscritos, aunque por ahora se iniciaron con unos pocos, con el cumplimiento de todos los protocolos de bioseguridad y el aforo permitido.
La Alcaldía los acompaña con la logística, el transporte y además les brinda capacitación, su promesa es gestionar créditos y unos recursos.
Los expositores confían en recuperarse, luego de afrontar el cierre de sus establecimientos, el despido de los empleados y la reducción en producción y en ventas, a causa de la problemática social y de salud del último año.
*50 ideas de negocios están inscritas en un Sueño X emprender.
*Los interesados en participar de la iniciativa se pueden acercar a la Casa de la Cultura de Villamaría.
Dulcería Produlac, Ramiro Rivera
Lleva 50 años produciendo cocadas, panelitas, arequipe de coco y de maracuyá y otros 12 productos más a base de panela y leche. El año pasado despidió a tres de sus empleados de la línea de producción. Invirtió $40 millones en los registros Invima y en la compra de maquinaria, pues pensaba ingresar con sus dulces a una cadena de supermercados, pero no lo pudo hacer por la pandemia y perdió ese capital. Dice que los paros de los últimos días le han afectado unas entregas. No ha podido traer materia prima de Bogotá. “ Mi meta es generar este año unos 10 empleos directos, si se logra recuperar la clientela y retomar las ventas que tenía en el 2019. Por el momento trabajo solo”.
Chicharrones Checho, Tatiana Gutiérrez
Trabaja desde hace dos meses en un piloto de pasabocas, con base en el tocino del cerdo. Ha invertido en el negocio unos $300 mil y recibe ayuda de su socio César Augusto Lezcano, quien elabora unas cajas de madera para presentar el producto. “Con mi emprendimiento le aportaré a la economía unos 20 empleos directos”.
Amex, pulpas de Frutas y chorizos, Eliana Cardona
El producto cárnico y las pulpas las comercializa hace dos meses en el mercado local. Hoy genera cinco puestos directos en su microempresa del barrio La Pradera y además adquirió una empacadora al vacío. No ha tenido la necesidad de acceder a líneas de crédito. “Le aporto a la economía local nuevas fuentes de empleo y productos frescos”.
Panadería Artesanal, Jaime Velásquez
A Jaime lo conocen en el mundo de la trova, como Radiola. Lleva un año elaborando dulcería artesanal en su casa del barrio La Pradera. La falta de un empleo lo impulsó a crear una panadería. Su familia le enseñó a elaborar los panes, las cañas y las quesadillas. “Hay que meterle actitud positiva al negocio y explotar el arte que Dios nos dio”.
Botellas decorativas, María del Socorro Mejía
Hace decoraciones con las botellas recicladas, en las técnicas de degradado, fomi, yeso, envejecido y falso marmoleado. Aprendió a transformar los objetos de vidrio observando tutoriales por internet. Lleva dos meses en el mercado. “Aporto a la reactivación económica mi trabajo y el reciclaje de las botellas”.
Comprando
*Sandra Londoño
La feria da la oportunidad de mostrar las artesanías y de comercializar los productos.
*Mauricio Andrés Osorio
Debemos impulsar el arte y la cultura, y estos espacios son propicios para dar a conocer los talentos.
* Elsie Nieto
Estos espacios ayudan a promover la economía y reactivar el comercio local, tan afectado en los últimos días.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015