ADRIANA OSORIO
NEGOCIOS | LA PATRIA
Entender el mercado, formalizarse, planear y ser estratégico están entre las acciones en las que falla la mayoría de emprendimientos culturales en Manizales.
El lado positivo está en el valor simbólico de las empresas culturales. Según Tatiana Grisales, coordinadora del Área de Gestión y Comunicación Cultural de la Universidad Nacional, esto es importante, pues no se parte de necesidades del cliente sino del acto creativo y de la expresión de los artistas, hacedores y gestores culturales.
Para apoyar el sector, el Banco de la República realizó la semana pasada el taller de Fortalecimiento a emprendimientos y organizaciones culturales.
Carlos Augusto Jaramillo, gerente de la entidad en la ciudad, indicó que buscan crear un espacio en el que se generen redes entre los emprendedores e innovadores culturales. "Para las startup de la cultura es difícil generar un modelo de negocio que sea viable, entender cómo venderlo. La meta es que se conozcan y aprendan a conseguir inversionistas. Así se podrá mejorar la oferta cultural, que es buena y ha mejorado en algunos sectores, como en teatro, pero en otros se necesita profesionalizarse", explicó.
Siguen sin políticas públicas
Tatiana Grisales manifestó que también se hace difícil emprender en cultura porque es un pilar al que no se le apuesta desde los gobiernos y las empresas. "Sabemos que brindando herramientas, estas dificultades se puedan mitigar, pues ya no se va a trabajar desde lo empírico, sino que se puede hacer gestión cultural de manera más organizada".
La crítica de María Virginia Santander, directora del periódico Quehacer Cultural, que lleva 30 años en el mercado, es que aunque la ciudad cada vez tiene más profesionales en gestión cultural, las condiciones no cambian.
"El sector requiere y exige una política pública que por fin le permita institucionalizar elementos indispensables para su desarrollo armónico, entre otros: integración, indicadores, redes, inclusión, financiación, reconocimiento, divulgación, innovación, administradores idóneos, formación de públicos. Será la única manera de lograr la visión que trabaja el Nodo Cultural del Departamento impulsado por la Cámara de Comercio"
Agregó que es un hecho que la cultura ha ganado cada vez más relevancia en el país como un sector que aporta a la identidad, a la cohesión social, al patrimonio cultural y además es un potencial generador de crecimiento económico, como lo afirma el Ministerio de Cultura.
Sugirió que una forma práctica de mejorar la situación sería con la unión del sector cultural. "Tampoco hemos tenido una motivación desde la administración municipal, sería bueno que tenga en cuenta nuestras propuestas. Además, para los cargos de cultura no nombraban personas idóneas, salvo contadas excepciones".
Dice que los 30 años que lleva con el periódico cultural han sido difíciles para la consecución de recursos, que ella misma gestiona.
Unir esfuerzos, mediante actividades como la del Banco de la República, parece ser el punto en el que se ponen de acuerdo los actores para sacar adelante las iniciativas culturales. Esa unión se ha logrado en otros campos, pero creen que para la cultura se necesitan procesos específicos por los productos que ofrecen.
César Leonardo Erazo, gestor cultural y emprendedor
Tengo un emprendimiento como operador turístico para ofertar paquetes y planes culturales. Queremos presentar una propuesta que integre el turismo, la cultura y el arte. Manizales y el Eje Cafetero tienen atributos muy importantes, no solo culturales, también medioambientales y vemos que hay necesidad en el sector porque se ofertan productos tradicionales. Si se hacen las cosas como son, siguiendo un plan de trabajo se puede realizar cualquier proyecto.
Juliana Gallego, Anaranjadas
Represento a Anaranjadas, un proyecto cultural que está en su fase de inicio, es una plataforma donde se divulgan trabajos individuales o colectivos realizados por mujeres que se encuentran en algún lugar de la Economía Naranja. Permite compartir recursos y favorecer el trabajo colaborativo. La temática y módulos diseñados son de gran ayuda para el fortalecimiento de los emprendimientos culturales. La gestión cultural está superando la informalidad en nuestra ciudad, pasando a ser una labor más especializada que cuenta con más herramientas que antes.
Weimar Valencia, fotógrafo
Estoy empezando mi proyecto para tener un estudio fotográfico. Quiero formar red, conocer gente con la que me pueda aliar y plantear proyectos para trascender en mi profesión.
Óscar Aristizábal, profesional en Mercadeo y estudiante de diseño gráfico
Nuestra propuesta está enfocada en generar impactos en el proceso de emprendimientos culturales. Hemos encontrado la necesidad de asesoría personalizada. El objetivo es buscar alianzas y crear empresas desde una holística estratégica. Manizales es una ciudad cultural y buscamos que las empresas se interesen por las iniciativas de la ciudad.
Julián Ochoa, Iraca tejido audiovisual
Nos enfocamos en contenidos de marca organizaciones empresariales. Escogí este camino porque no me veo laborando en el modelo tradicional de empresa, soy realizador audiovisual y quiero transmitir mis conocimientos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015