RICHARD AGUIRRE
LA PATRIA | MANIZALES
Si quiere potenciar la capacidad de sus empleados o tiene una idea de negocio, pero no tiene recursos, estas dos opciones le pueden interesar.
Se trata de dos convocatorias que adelanta el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), con la intención de mejorar la productividad de las empresas y continuar promoviendo las pequeñas y medianas empresas en cualquier sector de la economía.
Según el Sena, la meta es beneficiar alrededor de 264 mil ciudadanos durante este cuatrienio, con acciones de formación especializada.
Para los empresarios
De acuerdo con Jesús Alfredo Chaparro Jiménez, director (e) del Sena en Caldas, la tarea es que los empresarios revisen sus agendas y aprovechen estos recursos que están en la bolsa. "No importa de qué sector sean. La idea es que se postulen a la convocatoria e intenten mejorar la productividad de sus compañías". Estará abierta hasta el 4 de abril de este año. (Ver: Para empresas).
Se estima que durante el año pasado se invirtieron alrededor de $28 mil millones para la capacitación y actualización de unos 63 mil empleados.
Emprender, la tarea
La otra oferta del Sena tiene que ver con el Fondo Emprender, que cuenta con $31 mil millones para invertir como capital semilla de los emprendedores o unidades productivas que apenas se consolidan o tienen una idea de negocio, pero no cuentan con el dinero para saca adelante sus proyectos.
Chaparro Jiménez resaltó que la convocatoria está dirigida a estudiantes del Sena, universitarios, estudiantes de posgrado o que hayan concluido sus estudios en un máximo de 60 meses al cierre de la convocatoria, que será el 18 de abril. "Queremos seguir impulsando la creación de empresas y generar empleo en el país y la región", agregó.
La meta este año es apoyar unos 200 planes de negocio de cualquier sector de la economía y generar alrededor de mil empleos. (Ver: Para emprender).
Para empresas
Pueden aspirar empresas individualmente, en grupo o gremios, que en el último año hayan transferido recursos a través de parafiscales al Sena.
* Individual: el valor de cofinanciación no superará el 50% de los aportes pagados al Sena el año pasado.
* Grupos: el proyecto presentado por un grupo de empresas con actividades económicas afines. La cofinanciación será tomada del promedio de aportes de las empresas agrupadas.
* Gremios: podrán presentar proyectos de formación para capacitar al personas relacionado al gremio.
Para emprender
* ¿Quiénes?
Practicantes universitarios, profesionales con pregrado o que se encuentren cursando especialización, maestría y/o doctorado, aprendices del Sena y egresados de esta Entidad.
* Si ya cuenta con una empresa, esta no debe superar los 12 meses de haberse constituido.
Aclare dudas
En Caldas, las dudas serán resueltas en la Unidad de Emprendimiento del Sena. También podrá acceder a www.sena.edu.co. Buscar en el menú el botón"Empresarios" y dar clic en "Convocatorias vigentes".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015