ADRIANA OSORIO
LA PATRIA | MANIZALES
A las 9:00 de la mañana de hoy continuará el segundo debate en plenaria del presupuesto de Manizales para el 2017. El Concejo Municipal inició ayer la discusión, luego de la aprobación de una adición presupuestal por $41 mil millones.
La ciudad contaría con $569 mil 294 millones para el próximo año. Según lo que se definió en primer debate, en inversión se aforarían $455 mil millones.
El concejal ponente, Víctor Hugo Cortés, del Partido Liberal, destacó que el presupuesto garantiza que se mejore la calidad de vida. "Serían cerca de $100 mil millones más que se esperan apalancar y así se garantiza la salud, la cultura y el deporte".
Advirtió que para el próximo año el 15% de los contribuyente de predial no contarán con un alivio que se les daba, pues se aplicará pleno el estatuto tributario de Manizales. "Son unos 15 mil predios que tienen avalúos de más de $100 millones, de estratos altos. Son personas que pueden pagar el impuesto pleno", agregó Cortés.
El concejal Manuel Orlando Correa, del Partido de la U, cuestionó las variaciones porcentuales que tiene el presupuesto. “Nos preocupan variaciones en los recursos tributarios donde ubicamos el impuesto predial. Hay un crecimiento que la Administración proyecta de una manera que fuera lo ideal que se diera, pero realmente no vemos si está aterrizado a la realidad", manifestó
Por esto, para hoy se le solicitó al secretario de Hacienda, Julio Alberto Aldana, tener un cuadro desagregado de las variaciones reales en los ingresos tributarios del municipio en el 2015 y el 2016.
La sesión de ayer se suspendió por solicitud de la concejal Margarita Méndez, del Partido de la U, quien manifestó que debía atender un problema familiar.
Una adición por $41 mil millones aprobó ayer el Concejo de Manizales. Los recursos van para infraestructura educativa.
César Augusto Díaz, concejal del Partido Liberal y ponente del proyecto de adición
"Manizales se ganó el premio seco, este es un resultado de la gestión de la Administración Municipa. Esperamos que con la visita de la ministra logremos más recursos, que son indispensables para organizar la infraestructura educativa. La condición es que deben quedar aforados en el presupuesto 2016 para que en el 2017 sean recursos balance".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015