RICHARD AGUIRRE
LA PATRIA | MANIZALES
Averías en la infraestructura y llantas de vehículos es lo que se ve en el malecón de La Dorada.
El representante a la Cámara por Caldas del partido Conservador, Arturo Yepes Alzate, publicó algunas imágenes del estado actual del malecón y llamó la atención para que Corpocaldas y los organismos de control actúen. "La autoridad ambiental, Corpocaldas y Cormagdalena deben intervenir para garantizar la estabilidad de la obra y evitar la contaminación del río Magdalena", señaló Yepes Alzate.
¿Qué viene?
El director de la Corporación Autónoma Regional de Caldas (Corpocaldas), Juan David Arango Garnert, señaló que conoció la denuncia y que se efectuará una visita a la zona para conocer cuál es la realidad. "Lo que percibo en las imágenes es una situación de infraestructura y de llantas y por eso haremos la visita", indicó Arango Garnert.
Sin embargo, resaltó que lo que tendría que hacer como autoridad ambiental de Caldas es imponer un proceso administrativo sancionatorio, pero eso dependerá de la investigación que se haga luego de la visita. "La solución real del problema, en lo ambiental, le corresponde a la empresa operadora", agregó.
Desde el puerto
Jhon Jairo Mejía, director de la División de Obras de la Alcaldía de La Dorada, aseguró que el problema ya se está tratando. Destacó que las llantas se implementaron como una medida de reforzamiento provisional de una de las tres pantallas que hacen parte del malecón. La número tres es la que presenta el desgaste de infraestructura. "Es una obra que se hizo entre el 2013 y el 2014 y costó alrededor de $960 millones", explicó el funcionario.
Para lograr esto, contrataron un estudio con la universidad Nacional, para definir qué es lo que se debe hacer, pues la interventoría objetó unos estudios y diseños que se tenían para ello desde el año pasado. "Al iniciar esta administración empezamos las gestiones con la U. Nacional, pero hasta este mes se logró el contrato. La otra semana tendremos la visita de ellos", agregó. Resaltó que es para evitar que se presente un deslizamiento del material que se está levantando en esta zona.
Frente al impacto ambiental que puedan producir las llantas en el Magdalena, el funcionario resaltó: "Es un impacto mínimo o nulo. Estamos llenando con llantas, pero no están en contacto con el río. Es un sistema de protección", insistió. El funcionario también explicó que este desgaste de la infraestructura se debe a la fuerza del río.
El malecón
El Malecón del barrio El Conejo tiene 250 metros lineales, paralelos al río Magdalena. Contó con tres pantallas de protección y alargamiento de algunos espolones, según la Alcaldía de La Dorada. Las obras se realizaron entre el 2013 y 2014, cuando era alcalde Erwin Arias, de Cambio Radical. Se invirtieron alrededor de $960 millones, según esta administración.
Y esas son las llantas que pueden generar contaminación en el río Magdalena.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015