OHNNY GUTIÉRREZ
LA PATRIA | MANIZALES
"¿Sí será verdad que va a volver a pasar el tren? Yo no creo", dice Catalina Díaz. Ella y su pareja, José Benítez, recuerdan, sentados en un tronco, bajo la sombra de un árbol para resguardarse del sol de La Dorada, lo que fue la estación del tren, ubicada a menos de un kilómetro de su casa. Viven desde hace unos 25 años en el barrio Ferias Viejas.
En otro lugar de La Dorada, cerca del Río Magdalena, el pescador Gildardo Gutiérrez, cree que pasará mucho tiempo antes de ver grandes embarcaciones. "Soy escéptico. No se ven trabajos para que haya navegabilidad", opina.
Nelson Acelgas, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio El Conejo, cuestiona las demoras en la construcción del malecón y teme por las viviendas cuando se crezca el río.
El impacto
El lento avance de estos proyectos tiene consecuencias económicas y sociales. El alcalde del Municipio, Diego Pineda, asegura que el puerto caldense pierde competitividad y la oportunidad de generar más empleos.
Aunque es optimista con la llegada del tren, sabe que en veredas como Doña Juana, cerca a la vía férrea, se deben reubicar varios habitantes que están a menos de 30 metros de donde pasará el tren.
LA PATRIA presenta un informe de cómo van las obras estratégicas para este Municipio: el tren, la construcción del malecón y la navegabilidad del río Magdalena.
Marcha lenta del tren
En mayo de este año la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) adjudicó al consorcio Ibines Férreo el contrato para reparar y administrar la vías férreas de La Dorada (Caldas) - Chiriguaná (César) y Bogotá – Belencito (Boyacá). El contrato asciende a $153 mil 407 millones y durará 14 meses. El corredor La Dorada – Chiriguaná mide 558,3 kilómetros. Varios puntos necesitan reparación.
Juan Camilo Duque, directivo del Colectivo Nacional Ferroviario, asegura que el proceso es lento y que los puntos críticos de la vía férrea se han incrementado. "Hay deterioro de las alcantarillas y las estaciones por la temporada de lluvias, no hay programas de mantenimiento o rehabilitación".
Por estas razones, según Duque, los operadores aún no empiezan a mover carga y pasajeros. "Hay compañías que han hecho pruebas, pero aún no hay nada concreto".
En octubre del año pasado la multinacional inglesa Holdtrade Atlántico llegó a La Dorada con un tren de prueba para verificar el estado de la vía. Anunció su interés de operar este año.
Luis Alberto Giraldo, secretario de infraestructura de Caldas, explicó que el último anuncio del Gobierno Nacional tuvo que ver con el interés de abrir este año o en el 2018 una licitación pública para que participen varias concesiones, incluyendo Holdtrade, que sigue interesada.
En la vereda Doña Juana hay casas al pie de la vía férrea, a menos de 10 metros. Los habitantes se mueven por esta vía en carros de balineras para transportar arroz, plátano y frutas.
Para el funcionario del Colectivo Nacional Ferroviario, esto es un peligro, pues las balineras desgastan el ferrocarril. Cree que la Alcaldía debe acelerar la reubicación. "Si llega el tren y todavía hay casas cerca, es un peligro porque afectaría a quienes viven allí", comenta.
El alcalde cree que para noviembre el tren llegará a la estación del municipio. Dice que se deben mejorar 22 puntos entre Puerto Triunfo y Puerto Berrío (Antioquia) para rehabilitar el sistema.
Sobre la reubicación de las familias, asegura que la Alcaldía tiene varios lotes disponibles y aportará los estudios de diseño, pero pide que el Gobierno Nacional también aporte recursos.
El malecón y sus peligros
La Gobernación de Caldas y la Alcaldía de La Dorada anunciaron un proyecto para reconstruir el malecón por $12 mil millones, que estaría listo para el primer trimestre del 2018. El objetivo es convertirlo en un corredor turístico. La comunidad del barrio El Conejo celebró el anuncio porque el malecón evitará las inundaciones, sin embargo, advierte que con la crecida del río en la temporada de lluvias la carrera segunda puede desaparecer.
Nelson Acelga espera desde hace cerca de un año la construcción de una obra que reemplace el muro de contención que se cayó en octubre del 2016. "Esperamos que nos hagan algo provisional porque el trabajo grande empieza el próximo año, según la Alcaldía", dijo.
Habitantes de este barrio han hecho intervenciones para mitigar los riesgos, poniendo escombros y materiales en la orilla del río.
El alcalde de La Dorada explicó que trabajan para instalar bolsacretos, sistema para el control de erosión, con el fin de mitigar el problema, mientras se inician las obras. Aún no sabe el costo. "Esto se hará con las juntas de acción comunal, y estará listo para mediados de octubre".
Corrupción detiene navegabilidad
La Corporación del Río Grande de la Magdalena (Cormagdalena) confirmó en abril de este año la caducidad del contrato para recuperar la navegabilidad del río, a cargo del consorcio Navelena. Se finalizó porque el contratista estaba relacionado con los escándalos de corrupción de la firma brasilera Odebrecht.
Cormagdalena está estructurando un nuevo contrato para la recuperación de la navegabilidad, para el cual se espera abrir una nueva licitación en octubre y adjudicarlo a finales de diciembre o inicios de enero del 2018. Las obras buscan hacer navegable el río desde Barrancabermeja hasta Puerto Salgar-La Dorada.
Gildardo Gutiérrez, representante de la Asociación de Pescadores (Asopermida), que navega constantemente por el río, lamenta que el proceso se haya frenado.
Gobernantes y pescadores piensan que si estos proyectos avanzaran se tendría más desarrollo en la región, lo que jalonaría la economía, porque se generaría empleo y la oportunidad de brindar servicios logísticos y turísticos.
El presidente Juan Manuel Santos anunció en el 2014 que para el 2015 estarían habilitados 650 kilómetros. La meta era movilizar 8 mil 200 toneladas de carga entre Barrancabermeja - Barranquilla, y La Dorada - Barrancabermeja.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015