MIGUEL ORLANDO ALGUERO
LA PATRIA | MANIZALES*
El Instituto Nacional de Vías (Invías) amplió el cierre del corredor Calarcá – Cajamarca por dos meses más, por la seguridad de conductores y pasajeros.
El cierre empieza a las 2:00 p.m. y va hasta las 6:00 a.m. (del día siguiente). En la jornada diurna, el Invías señaló que realizarán actividades de remoción y estabilización del talud de Bellavista; mientras que por las noches los trabajos continuarán si las lluvias lo permiten.
El instituto puntualizó que no habrá paso de vehículos particulares por la vía, por lo que deberán tomar la ruta alterna por Honda - el Alto de Letras – Manizales.
Las restricciones están desde el 2 de diciembre cuando se presentó un derrumbe en cercanías a uno de los cinco túneles cortos que se construyen en la zona.
Trabajos
“El trabajo de los ingenieros y operarios del Invías han permitido avances para superar la emergencia en el corredor, sin embargo, aún persisten condiciones que ponen en riesgo la seguridad de los usuarios, por lo que decidimos ampliar el cierre preventivo con el fin de dar una solución definitiva que permita restablecer en condiciones de seguridad el tránsito por esta vía estratégica”, expresó la ministra de Transporte, Ángela María Orozco Gómez.
Entre las medidas tomadas, el director del Invías, Juan Esteban Gil Chavarría, recordó que por el corredor se permitirá el paso del transporte de carga y del transporte público de pasajeros entre las 6:00 a. m. y las 2:00 p. m., siempre y cuando no se presenten lluvias.
Precisó que el volumen de material del talud que debe removerse es de 75 mil metros cúbicos. “Se deben llevar a cabo obras para el tratamiento técnico que facilite su estabilización, lo que hace que sea un trabajo de alta complejidad que requiere garantizar las mayores condiciones de seguridad”.
Gil Chavarría anotó que la medida se tomó luego de una reunión de socialización con los transportadores de carga y de pasajeros, liderada por el Viceministerio de Transporte y las entidades del sector.
Avances
Durante la pasada semana, el Instituto completó las labores de apertura de la vía alterna que le permiten llegar a la corona del talud de Bellavista para iniciar desde ayer la intervención. También logró remover el material rocoso que cayó sobre el túnel 16 y ha mantenido el monitoreo constante del sector a través de geólogos.
Tenga en cuenta
*El Invías invitó a los usuarios de vehículos particulares planear su viaje con anticipación, ya que deben desplazarse por la ruta alterna que pasa por el Alto de Letras.
*De igual manera, recomendaron acatar las recomendaciones de las autoridades y estar atentos a la información publicada a través de los canales de información del Instituto como la línea gratuita #767, sus redes sociales y la página de internet (www.invias.gov.co).
*El director del Invías explicó que desde el centro hacia el occidente del país se dispuso como vía alterna para los vehículos particulares, incluso de pasajeros, el corredor de la calle 80 saliendo de Bogotá, tomando la vía hacia Honda, luego pasar por Mariquita para subir a Letras y despúes bajar hacia Manizales y el Eje Cafetero.
*Invías puntualizó que la movilidad por el corredor alterno es una hora más de recorrido. "Es una vías en buenas condiciones, con sus especificiaciones técnicas. Tiene sistema de monitoreo y control por la Policía de Carretera para que la movilidad en esta época turística sea segura".
Rutas alternas
Ruta 1: Bogotá – Madrid – Facatativá – Villeta – Guaduas – Honda – Mariquita – Manizales – Pereira – Armenia o La Paila. (Siete peajes).
Ruta 2: Bogotá – La Vega – Villeta - Guaduas – Honda – Mariquita – Manizales – Pereira – Armenia o La Paila. (Siete peajes).
Ruta 3: Ibagué – Armero – Mariquita – Fresno – Manizales – Pereira – Armenia. (Cuatro peajes).
Ruta 4: Ibagué – Armero – Mariquita – Fresno – Manizales – Pereira. (Tres peajes).
Túnel de la Línea
Las trabajos de estabilización en Bellavista hacen parte de la mega obra del Túnel de La Línea, que se entregó en los primeros días de septiembre. En el sentido Armenia-Ibagué los usuarios cruzarán por el Túnel de 8,65 kilómetros. Se pusieron al servicio 5 túneles, 5 viaductos y 13,4 kms de doble calzada.
*Con información del Invías.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015