MIGUEL ORLANDO ALGUERO
LA PATRIA | MANIZALES
Sillas amontonadas, mesas vacías, vitrinas con pocos panes y tortas, máquinas de café a media marcha, y avisos de restricciones para la atención al público.
Este es el panorama que se vive desde el martes en cafeterías, panaderías y establecimientos de repostería en Manizales. En un recorrido por el centro, El Cable y la Avenida Santander, LA PATRIA encontró locales cerrados hasta nuevo aviso. Otros solo despachan a domicilio y algunos permiten el consumo en sus negocios, pero máximo cinco personas al mismo tiempo.
Se visitaron 18 establecimientos y sus administradores coincidieron en que las ventas se han reducido hasta en el 60%, y en algunos casos han enviado a sus trabajadores a vacaciones colectivas. Dicen que la situación es preocupante y desalentadora ante la pandemia del covid-19. Por eso, evaluarán qué medidas tomarán para afrontar la crisis.
Esto es producto de las medidas de prevención para evitar el contagio del virus e incentivar que las personas no salgan de sus casas a la calle, lo que ha llevado al cambio del paisaje en estos puntos.
Experiencia
En la Pastelería La Suiza de El Cable cerraron por 15 días, al igual que el punto del centro, y decidieron enviar a sus empleados a vacaciones colectivas. El administrador Milton Anacona señaló que solo venden los productos exhibidos en las vitrinas hasta agotar inventario. "Hay descuentos del 50%, la idea es terminar la producción que tenemos. Se despacha para domicilios y productos empacados, no se puede consumir en el local".
Andrés Felipe Vásquez, ingeniero de esta pastelería, sostuvo que la rutina cambió. "Mesas vacías y poca gente. Por ejemplo, para los clientes ha sido un choque fuerte, nos dicen que les parece una exageración. Otros nos preguntan si tenemos servicio de restaurante, pero no hay".
Mientras limpia el mostrador de parva, Luz Estella Londoño, de la Panadería La Cremosita, comentó que la clientela disminuyó. "La vida del centro se transformó, ya nadie viene, las ventas son pocas y los que consumen se lo llevan para la casa".
Andrés Soto, administrador de Iguana Café en El Cable, concluyó que estas restricciones afectaron las ventas, pero son necesarias para evitar contagio. "Lo que hacemos es a través de domicilios. Hay control estricto de higiene mientras se despacha. En un 80% ha bajado el flujo de clientes".
El tinto y el algo que se compartían en estos lugares mientras se hablaba, ahora son en las casas.
Voces
Gloria Castaño, de Panextra en El Cable: Lo que vendemos es para llevar. No se permite que la gente se quede .Evitamos aglomeraciones.
Sebastián González, de Panextra en el centro: Solo trabajamos líderes de ventas, uno por cada punto. El servicio es para domicilio.
Flor María Marín, de la panadería Delicias de San Jorge: Solo cinco personas a la vez y en mesas separadas. Se despacha para domicilio. Consumen y se van.
Hernán Montoya, administrador de la panadería Delicias del Tolima: Las ventas han bajado entre 50% y 70%. Nos tocó despachar personal a vacaciones mientras que esto pasa.
Héctor Gómez, cafetería Mi país: Esto está muy solo. Lo que se despacha es para domicilio. Pasamos por las mesas constantemente para desinfectar.
Paula Jimena Ossa, ingeniera de Alimentos de la panadería La Victoria: Se guardaron mesas y sillas. Se les advierte que es para llevar a casa. Las ventas bajaron en un 50%.
Restricción
La Presidencia decretó que se prohíbe el consumo de bebidas embriagantes en espacios abiertos y establecimientos comerciales a partir de las 6:00 p.m. de ayer hasta las 6:00 p.m. del 30 de mayo. No se prohíbe el expendio, pero no se lo pueden tomar en sitios públicos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015