Adriana Osorio
LA PATRIA|MANIZALES
El 82 % de los colombianos son consumidores habituales y el 68 % desayuna con tinto o café con leche. Las cifras las dio a conocer el programa Toma Café, que realizó en mayo pasado una encuesta nacional y que invita a conmemorar hoy el Día del Café.
De acuerdo con el estudio, esta se puede considerar la bebida preferida por los colombianos, pues representa el 47 % de las ocasiones de consumo de bebidas de un colombiano. Además, las preparaciones más solicitadas, con el 20 % son el capuccino, el frapé y la malteada.
"El propósito es darle el valor que merece nuestro café, compartirlo con la preparación que más nos guste y disfrutar su aroma y sabor", dice un comunicado del programa. A esto se suma que la encuesta realizada por el Centro Nacional de Consultoría asegura que el 90 % de los colombianos considera el café como la bebida nacional.
En un informe publicado el domingo pasado en LA PATRIA, la nutricionista Claudia Arias explica que la cafeína está presente en las hojas, semillas y frutos de al menos 63 especies de plantas en todo el mundo. Es un estimulante suave, no adictivo, que no se acumula en el organismo a lo largo del tiempo y se elimina naturalmente después de algunas horas de haberse consumido.
“La sensibilidad a la cafeína depende de cada persona y de la frecuencia y cantidad de la ingesta, del peso corporal y del estado físico”, explica, y agrega que el consumo diario recomendado para un adulto sano oscila entre 200 y 300 miligramos, equivalentes a tres tazas de café.
La iniciativa Toma Café resalta que el consumo del producto nacional vive una renovada dinámica en el país. "La larga tradición de consumo de tinto y café con leche, la mejora gradual del ingreso disponible, las tiendas especializadas de café y las nuevas presentaciones listas para tomar ponen de moda el producto nacional. Por primera vez, después de dos décadas de estancamiento, el consumo en kilos crece cada año".
Es la iniciativa del sector cafetero para la promoción del consumo interno del producto. Está integrada por productores y tostadores de todo el país y su objetivo es elevar el consumo en 30 % en los próximos 6 años.
El sector cafetero mantiene el optimismo de que la producción del grano en Colombia vuelva por la senda de los 4,5 millones de sacos en el primer semestre del año.
Luego de la caída en los últimos cuatro años, con cifras entre 3,5 millones y 2,9 millones de sacos, los cultivadores confían que se reanimen los resultados y, de paso, se tenga un mejor pronóstico para fin de año.
La expectativa aumentó con el último reporte entregado por la Federación de Cafeteros, en el que se destaca que entre enero y mayo de este año la oferta de café recogido se incrementó en el 36 % con respecto al mismo período del año pasado, al pasar de solo 2,9 millones de sacos a 4 millones 26 mil sacos de 60 kilos en los primeros cinco meses de este año.
Solo en mayo pasado se produjeron 937 mil sacos de 60 kilos, un crecimiento también del 36 % con respecto al mismo mes del 2012, el reporte más alto en este mes desde el 2007.
Para la Federación de Cafeteros, la transformación de la estructura productiva y el intenso programa de renovación de cafetales ha sido el encargado de lograr estos resultados, que podrían conducir a que este año se termine con una producción por encima de los dos dígitos. Su registro indica que entre el 2010 y el 2012 se han renovado 316 mil hectáreas en el país.
En 34 semanas de ejecución del programa de Protección del Ingreso Cafetero (PIC) - Apoyo al Ingreso del Caficultor – AIC, la Federación Nacional de Cafeteros informó que ha entregado $411 mil 164 millones a productores cafeteros de 575 municipios en 21 departamentos del país.
A diario, en promedio, la Federación ha atendido en el país a 1.188 cafeteros y en promedio cada caficultor ha tramitado un millón 475 mil 596 pesos en apoyos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015