MIGUEL ORLANDO ALGUERO
LA PATRIA | MANIZALES
Para el trimestre febrero-abril del 2021 la tasa de desempleo en Manizales fue del 17,3%. Esto equivale a un incremento de 0,7 puntos porcentuales en comparación con el mismo lapso en el 2020 (16,6%), y 4,6 puntos del 2019.
Estos datos los entregó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) ayer sobre el mercado laboral de abril de este año.
Esto se traduce, según el economista Alejandro Barrera Escobar, en que la oferta laboral retrocede 0,9 puntos porcentuales y está a 2 puntos del 2019; lo que evidencia que la demanda laboral se debilita. Esto equivale a 1.460 personas menos participando en el mercado laboral. El DANE reveló además que la capital de Caldas sumó 35 mil 365 desempleados entre febrero y abril, contra 34 mil 217 en el 2020, igual a 1.148 personas más en desocupación.
Por sectores
“El número de desocupados bordea los 35 mil y el de ocupados de 169 mil 381, es decir, la ciudad tiene un exceso de 8 mil 890 desempleados frente al 2019. Además en un año se sumaron 1.148 al golpe del 2020”, indicó Barrera Escobar.
Al desagregar los anteriores indicadores, se evidencia que la dinámica laboral muestra una recuperación casi plena en empleos particulares, por los 100 mil puestos de trabajo, lo que ratifica, de acuerdo con Barrera Escobar, un proceso de resiliencia económica interesante del tejido empresarial más sólido de la ciudad.
“Sin embargo, la ocupación global está con diferencia de 2 mil 609 empleos frente a 2020 y 12 mil 933 con respecto al 2019. Inquietan los empleados del sector público, hipótesis de eficiencia administrativa o parálisis de inversión pública con impacto en empleo. También, los empleados domésticos están a un 70% de la tendencia del 2019, quizás efecto de las menores condiciones económicas de los hogares”.
El economista indicó que para el caso del trabajador por cuenta propia, aún presenta una brecha de 2 mil 760 ocupados frente al 2020 y de 4 mil 381 empleos en comparación con el 2019, niveles aproximados del 90%. “Esto señala una dinámica de demanda laboral aún por debajo de capacidades, es decir, una economía aún débil”.
Recuperación
Barrera Escobar planteó un ejercicio de evaluación de los niveles de recuperación de la ocupación, según sectores económicos en Manizales, comparando febrero-abril del 2021 y del 2019, año de base de “normalidad”.
El primer dato que mostró el experto es que hoy los ocupados en la capital de Caldas representan el 92,9% de los empleados en el 2019.
Una segunda conclusión es que los sectores agropecuario, comercio y reparación, TIC, actividades inmobiliarias y actividades profesionales, científicas, técnicas y servicios administrativos están a niveles superiores al 100%, es decir, recuperación plena y superior.
Mientras que otros están en niveles por encima del 90%: suministro de servicios públicos (90,8%), actividades financieras (95,6%) y administración pública, educación y salud (98,6%). Sectores relacionados con servicios de medio y alto valor agregado. Un tercer punto son los sectores por debajo del 90% de recuperación en empleos. Se encuentran: industria (87,5%), transporte (79,1%), actividades artísticas y de entretenimiento (76,4%), hoteles y restaurantes (69,1%) y construcción (64,4%).
Retroceso
El analista económico Mateo Rivera aseguró que la dinámica del mercado laboral, tanto a nivel nacional como de Manizales, en los últimos meses ha presentado un retroceso en el proceso de recuperación de puestos de trabajo.
“Si bien los datos más recientes no tienen el efecto de los estragos del paro en mayo, no deja de ser preocupante que durante el trimestre febrero-abril nuevamente el total de ocupados se situó por debajo de los 170 mil, cuando en condiciones normales debe estar por encima de los 185 mil empleados”.
Rivera concluyó que se está hablando que el 53,5% de la fuerza laboral de la ciudad no se encuentra trabajando.
Dato curioso del 2020
A propósito del Día de la Madre, según el DANE, Manizales es la ciudad con mayor desempleo de mujeres con hijos, con más de 6 puntos porcentuales del promedio nacional. Manizales registró una tasa del 26,5 % y Cúcuta, 24,7 %, son las dos ciudades con mayores tasas de dsocupación para las madres en el 2020. Por el contrario, Pasto y Bucaramanga presentaron las menores tasas. El economista Alejandro Barrera, docente de la U. de Manizales, indicó que aunque podrían existir muchas hipótesis, es un reflejo de lo que muestra la teoría alrededor de la economía familiar, donde el uso del tiempo para el trabajo puede ser limitado en las mujeres por su rol en la economía del cuidado del hogar.
Colombia
Abril fue el mes que más golpeó al empleo en el 2020: 5,4 millones de puestos perdidos. Eso significa que fue el mes más deprimido para el mercado laboral porque fue el más cerrado por el confinamiento.
El director del DANE, Juan Daniel Oviedo, precisó este dato para las comparaciones del mercado laboral en el informe que entregó ayer. “Para abril del 2021 en comparación con el mismo mes del año pasado se recuperaron 3,9 millones de empleos en el país. Pero si el referente es el 2019, se perdieron 1,4 millones de puestos de trabajo”.
La población ocupada en el país para abril sumó 20,4 millones de personas, mientras que el año pasado el registro bajó a 16,5 millones. En cuanto a desempleados, el reporte para este año fue de 3,6 millones, mientras que para el año pasado subió a 4 millones de desocupados.
Mencionó que por cada 4 hombres que recuperaron su empleo en los últimos 12 meses, lo hicieron 3 mujeres, es decir, 2,2 millones de hombres y 1,7 millones de mujeres se volvieron a emplear en ese año. En cuanto a la mayor concentración de los desempleados, Oviedo afirmó que esta situación se da en las áreas urbanas, en especial en las 13 principales ciudades que aportan el -7,3% de los 11,2 puntos negativos de la reducción del empleo.
La tasa de desempleo nacional presentó una reducción de 4,7 puntos porcentuales, para un indicador del 15,1% en abril del 2021; mientras que la de ocupados fue del 50,8%, un aumento de 9,2 puntos respecto al mismo mes del 2020.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015