JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
María Eslinda López es empleada doméstica y amante al café. Asegura que antes del desayuno no le faltan unos buenos tragos de tinto para comenzar bien el día. "Si no me los tomo, es que como si no hubiera desayunado", asegura.
Antes consumía 10 tazas diarias, pero parte de los mitos y las recomendaciones de que lo dejara por sus problemas de salud, la llevaron a bajar la demanda diaria. Sin embargo, no lo abandonó del todo. Optó por consumir solo uno o dos diarios, sin dejar el de antes del desayuno.
"Me siento viva y fortificada y me da energía para comenzar la mañana", sostiene, mientras deleita un buen café en la cafetería Alejandría, al pie de la Plaza de Bolívar.
Alberto Marín hace lo mismo en el café Portugal, en el centro de Manizales, pero en su caso sostiene que se toma unos seis diarios, y a veces pueden ser más.
En la cafetería Alejandría resaltan que aunque hay varias bebidas que le hacen competencia a este bebestible, la demanda de café viene en aumento, al punto de que aunque la greca del establecimiento tiene capacidad para 120 tintos, al día se tienen que hacer entre siete y ocho "grecadas" diarias.
Parte de estos resultados es lo que destaca Ana María Sierra, coordinadora ejecutiva del programa Toma Café, entidad que hoy celebra el Día del Café.
Tercer año de crecimiento
Aunque el consumo en Colombia sigue siendo bajo, y los reportes estiman que la demanda anual es de 1,5 billones de sacos, cerca del 12% de lo que se produce en promedio en Colombia, también se resalta el incremento frente hace un par de años, cuando la demanda era de 1,3 millones de sacos.
Para Sierra, esto muestra la importancia de una bebida que mueve la economía de 21 departamentos, especialmente por más demanda en reuniones, encuentros con amigos y en familia.
El estudio de la firma Retail Index de Nielsen, realizado en 400 mil establecimientos de todo el país, incluyendo tiendas, supermercados y grandes superficies, concluyó que en el 2013 el número de kilos de café vendidos en Colombia creció 2,7% en lo que sale por canales al detal. Es el tercer año de crecimiento continuo en el consumo. Fuera del hogar creció en el 17%. En los hogares la penetración pasó del 79% al 82%.
Los resultados del Eje Cafetero son mejores, incluyendo además a Tolima y Huila, pues la demanda dobló el consumo nacional, con un aumento del 4,1% en volúmenes vendidos.
Tendencia de jóvenes
Los estudios también recalcan que hoy los jóvenes toman más tinto, "pues ya no la ven como una bebida pa' cuchos, sino como socializadora y que da cierto estatus". También se ha desmitificado que el café es malo, hecho comprobado y demostrado por la misma sociedad médica.
En las cafeterías Alejandría y Portugal los consumidores de tinto siguen llegando, y aunque muchos insisten en que a veces lo que se toma en Colombia es pasilla y lo mejor se exporta, resaltan que no pueden pasar un día sin tomar café.
"De todos modos no lo voy a dejar, para mí el café es muy especial", resalta María Eslinda.
¿Cuántos cafés se toma al día y qué representa para usted esta bebidaé?
* Égdar Gómez: Tres o cuatro tintos al día. Es una bebida muy sabrosa.
* Jairo Enrique Obando: Me tomo dos cafés con leche al día. Para mí es una bebida increíble, que me reanima para trabajar.
* Germán Villamizar: Siete a ocho tintos y a veces hasta 10. Siempre es tintico. El café es una bebida cotidiana, un estimulante que acompaña el ambiente y que reconforta.
* Carlos Arnulfo López: Dos o tres pintaditos al día. No me gusta el tinto solo, pero con leche sabe rico. El café de este país es excelente, aunque en Colombia nos tomamos la pasilla.
El dato
18 millones de sacos, el consumo interno de café en Brasil, casi el 36% de su producción.
Detrás de tu taza de café
* Como homenaje al café, la Federación de Cafeteros, el programa Toma Café y el Ministerio de Cultura celebrarán hoy el Día del café con lecturas en voz alta en 50 bibliotecas públicas sobre el texto denominado ¿Sabes quién está detrás de tu taza de café? Se trata de un relato que les hace un recorrido a los niños sobre el proceso del café. El evento será a las 11:00 a.m en los diferentes puntos, con la participación de unos 500 niños y 200 caficultores.
* En Palestina, el Sena y la Asociación de Mujeres Cafeteras Caldenses organizan una jornada de sensibilización en la preparación y presentación de bebidas con base en espresso.
* En Chinchiná habrá una vía peatonal en el parque, de 2:00 a 5:00 p.m, además de varias actividades didácticas sobre el proceso productivo del café y degustaciones.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015