Manizales pasó de convertirse en una de las ciudades con menor costo de vida en Colombia, a la región con mayor inflación.
Por lo menos así lo evidencia el último informe entregado por el DANE, en el que ubicó a la capital caldense en la zona con mayor presión inflacionaria en febrero pasado, con una tasa del 1,01%. Estuvo incluso por encima del promedio nacional, del 0,61% y el de Bogotá, del 0,78%.
Entre los grupos que más pesaron para que esta vez la capital caldense se rankeara en el primer lugar, se incluyen la educación que tuvo una variación del 2,96%, y la vivienda con el 2,15%.
Para el presidente de la Asociación de Consumidores de Manizales y Caldas, Luis Gonzaga Serna, el impacto de estos dos sectores se debe especialmente al hecho de que la ciudad tenga el título de ciudad universitaria, lo que genera una mayor demanda educativa.
Esto a pesar de que los últimos indicadores muestran un menor incremento en la demanda, con respecto a los últimos años. De hecho, en el último semestre del 2011, el número de alumnos inscritos en las cinco universidades de Manizales se redujo en casi un 20% frente al primer semestre del 2011, unos 635 universitarios menos.
Aún así, el planteamiento apunta, a que la mayor demanda se registra en el primer semestre del año.
El hecho de que se aumenten los costos en este sector se complementa con factores, como el costo de los útiles escolares, que en muchos casos desbordaron el costo de vida.
En cuanto a vivienda, el impulso se debió especialmente a la demanda de vivienda nueva, unido a los costos de construcción que se incrementaron este año. Para Gonzaga Serna también pudo pesar el efecto invernal del año pasado y los daños que se produjeron en varias viviendas, lo que no solo aumentó la demanda de insumos de construcción, sino sus precios.
Aunque los últimos estudios de firmas como Raddar han destacado que Manizales es una de las ciudades con mayor consumo, esto también condujo a incrementar algunos bienes. El sector de diversión fue el tercer grupo que más aumentó, con una tasa del 1,05%.
Por el contrario los alimentos estuvieron entre los de menor incremento, con una tasa del 0,36%, en especial con la tendencia a la baja de varios perecederos.
Aunque la meta de inflación este año rodea el 3%, de los cuales Manizales ya reportó una tasa del 1,61% en lo corrido del año, la esperanza es que al final del año, la meta local se pueda cumplir.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015