MIGUEL ORLANDO ALGUERO
LA PATRIA | MANIZALES
Un tema al que le dedican tiempo y debate para la aprobación del Plan de Desarrollo es la Matriz Plurianual de Inversiones (MPI). Este nombre técnico se refiere a la forma en cómo el alcalde invertirá los recursos en los próximos cuatro años para ejecutar sus metas y programas.
La MPI también muestra las inversiones año por año, las fuentes de financiación y los rubros para cada iniciativa.
El Plan de Desarrollo (PD) 2020-2023 de Manizales cuesta $1,7 billones, mientras que el de Octavio Cardona (2016-2019), en su inversión inicial, fue de $1,4 billones.
Hay que aclarar que estos valores corresponden al momento de la aprobación y que en el transcurso de los cuatro años puede variar. Por ejemplo, el PD de Cardona alcanzó los $1,5 billones porque llegaron rubros del orden nacional para colegios, escenarios deportivos y obras públicas.
Comparación
LA PATRIA les presenta algunos sectores de inversión de estos dos planes de Desarrollo de la actual y la anterior Administración Municipal, de forma comparada.
Tanto en el PD Marín como en el de Octavio, la educación es el sector con mayor inversión en los cuatro años. Sin embargo, en la Alcaldía de Marín se destinan más recursos, un incremento del 19,6%.
El segundo sector con más rubros es el de salud. Al igual que la anterior dimensión, en la actual Administración se asigna más dinero. En esta Matriz se reporta un aumento del 35,9% con respecto al de Cardona.
Un asunto al que Marín le ha dedicado esfuerzo es al transporte, en especial a los cables y a las bicicletas. Si se revisa la MPI, este sector tiene $226 mil millones y en el total de las inversiones equivale al 13%.
También está incluido tránsito e infraestructura vial. Al compararlo con las asignaciones de Cardona ($190 mil millones) hay un incremento del 18,9%.
Los sectores en los que la Alcaldía de Cardona sobrepasó a la de Marín se incluyen seguridad y convivencia ciudadana, deporte, medioambiente y gestión del riesgo.
Recaudo
En la socialización que efectuó la Secretaría de Hacienda del MPI en el Concejo, se dijo que la Alcaldía escogió el modelo en U para la reactivación económica por la pandemia, es decir, a partir del 2022 y 2023 comenzarán los esfuerzos para superar la caída como reestructuración de nóminas de la Alcaldía.
En la sesión se precisó que el recaudo de impuestos, como el predial e industria y comercio caerán entre el 20% y el 25%, lo que afectará las asignaciones de recursos propios.
Ana María Jaramillo, secretaria de Hacienda, explicó que los recursos del MPI salen de las proyecciones financieras que hace la Alcaldía sobre sus recursos propios, del Sistema General de Participaciones, regalías, cofinanciación, destinación específica y libre destinación. “Serán $95 mil millones en préstamos para estos cuatro años. Además, la crisis de la pandemia golpeará duro las finanzas del Municipio, esperamos que los ingresos mejores hacia el 2022 y 2023”.
Primer debate
Ayer se efectuó el primer debate en Comisión Primera o del Plan del PD 2020 – 2023. Si usted quiere participar debe inscribirse en el correo secretariadedespachoconcejodemanizales@gmail.com o en el celular 3206682802, indique nombre, teléfono, correo electrónico y en representación de qué interviene.
Críticas
* César Díaz, concejal del Partido Liberal, mencionó que el alcalde tiene una obsesión para construir una nueva línea del Cable, pero la bancada de oposición no comparte. “La ciudad necesita recursos para empleo y desarrollo económico porque está perdiendo puestos de trabajo y tejido empresarial. Además, no hay una estrategia clara para la reactivación, ni con rebajas en los impuestos”.
* Julián Andrés García, concejal de la Alianza Verde, indicó que el PD de apuntarle con mayor fuerza a educación, salud y empleo. “Debe invertirse más recursos en una ciudad competitiva con puestos de trabajo, pensar en la economía circular como forma de generar empleos verdad y fomentar la cultura del reciclaje, y dejar de pensar en la construcción de cables aéreos”.
Fuentes de financiación
Libre destinación: $290 mil 546 millones
Destinación específica: $393 mil 491 millones
Crédito: $95 mil millones
Sistema General de Participaciones: $860 mil 407 millones
Sistema General de Regalías: $420 millones
Cofinanciación: $83 mil millones
No está Aerocafé
Entre la Matriz Plurianual de Inversiones no figura el proyecto de Aerocafé ni hay recursos puntuales en conectividad u otra de las líneas estratégicas del Plan de Desarrollo. Al respecto, Juan Felipe Jaramillo, secretario de Planeación sostuvo que se va a ubicar de manera explícita en el Plan para que no queden dudas del compromiso.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015