EFE | LAPATRIA | BOGOTÁ
La economía colombiana recuperará su ritmo de crecimiento a niveles del 4,8% este año y del 3,8% en 2022, impulsada por el consumo privado, especialmente de bienes, y por la inversión en el sector de la vivienda.
La estimación la hizo el departamento de estudios económicos el BBVA Research, al considerar que hay síntomas positivos que permiten prever una mejor situación.
Según el reporte, el crecimiento se dará después del impacto negativo que se vivió en el 2020 por cuenta de la pandemia, con un decrecimiento que podría terminar en el -7% para todo el año.
Solo en el tercer trimestre del 2020 el descenso fue del -9%, el segundo indicador más malo. El mayor impacto se reportó en el segundo trimestre con un descenso del -15,7%.
Recuperación
"La recuperación económica se consolidará en el 2021 en medio de heterogeneidades", dijo la economista jefe del BBVA en Colombia, Juana Téllez, durante la presentación del informe, en una rueda de prensa.
La analista aseguró que las regiones colombianas han sido afectadas de diferentes maneras por las medidas de confinamiento tomadas por los gobiernos locales para luchar contra el coronavirus.
Las ciudades con mayor vocación hacia los servicios sufrieron los mayores efectos económicos de las restricciones de movilidad, y algunos grupos de población, como jóvenes y mujeres, han sido los más afectados con el empleo.
Teniendo en cuenta esos factores, dijo Téllez, el crecimiento estimado para este 2021 no se reflejará de la misma manera en todos los sectores y grupos de población.
De mayor crecimiento
El estudio económico confió que sectores como el hotelero y de restaurantes crecerán un 40%, seguido de la construcción, industria y transporte, con una expansión proyectada del 10%.
De otro lado, el BBVA Research pronosticó que el empleo tendrá una recuperación en 2021, con menor dinámica entre las mujeres, los asalariados y los jóvenes y con un mayor componente de trabajo informal.
La tasa de desempleo de Colombia se ubicó en el 13,3% en noviembre pasado, un indicador que refleja el impacto económico y social de la pandemia de la covid-19.
Inflación
El banco calcula que la tasa de inflación cerrará el 2021 en 2,8%, mientras que la tasa de cambio se mantendrá en promedio en 3.500 pesos por dólar este año. Asimismo prevé que el Banco de la República mantendrá la tasa de interés en 1,75% hasta el segundo trimestre de 2022, cuando podría comenzar un ciclo alcista de las tasas.
Costos
Algunas entidades de investigación como Fedesarrolo consideraron que las nuevas restricciones a la movilidad generan un costo de entre $8,3 billones y $12,5 billones, y la pérdida de al menos 146 mil empleos. "Esencial fortalecer la estrategia de testeo, rastreo y control, el autocuidado y los apoyos a hogares y empresas", dijo en su cuenta de twitter su director, Luis Fernando Mejía.
Otros estimativos
Las cifras del BBVA coinciden con las estimadas por Fedesarrollo, que proyectó un crecimiento del 4,8% para este año y del 3,7% para el 2022. De acuerdo con su director, Luis Fernando Mejía, todo dependerá de que no haya restricciones adicionales a la movilidad en febrero y marzo y de que sea exitosa la primera fase de vacunación a partir de febrero.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015