Adolfo Cortés
LA PATRIA | LA DORADA
"Es momento de subirnos al tren y reactivar este modo de transporte en el país. La ruta del café ha empezado su recorrido por el país para aumentar la competitividad"..."Así saludan las nuevas generaciones de La Dorada el tren que vuelve a funcionar".
Los mensajes los publicó en Twitter por el viceministro de Infraestructura, Manuel Felipe Gutiérrez, después de despedir el tren que salió ayer a las 12:30 p.m. de La Dorada y llegará a Santa Marta (Magdalena). El sonido de la bocina y los aplausos de los asistentes acompañaron la partida.
Desde la estación de Ferroméxico, los doradenses también celebraron la salida de los dos trenes de carga, uno con 4 mil 200 sacos de 70 kilos de café y otro con 710 toneladas de cemento.
También participaron el presidente de Fenoco, Andrés Soto; el director de operaciones de Ibines Férreo (consorcio que opera las maquinas), Ricardo Amaya, el director de logística de la Federacafé, Esteban Ordóñez, y el alcalde de La Dorada, Diego Pineda.
"Para el Gobierno es muy importante poner el tren en marcha. Los costos no solo son menores, sino que son otras formas de transporte que beneficiarán a los productores", dijo el viceministro.
También anunció inversiones para mejorar las bodegas de la estación Ferroméxico.
Llegará el miércoles
Según un informe entregado por Asoexport - Analdex, hubo un trabajo integrado de empresas como Carcafé, la Cooperativa de Andes, Engelhart, Expocafé, Louis Dreyfus, Olam, Racafé y la Federación de Cafeteros. El café provino de Antioquia, Quindío, Risaralda, Cundinamarca y Tolima.
El tren del café recorrerá 767 km hasta llegar a la Sociedad Portuaria de Santa Marta, de donde será exportado a los principales mercados de Europa y Estados Unidos.
Asoexport indicó que más que reemplazar el transporte terrestre, se busca hacer más eficiente su operación, con trayectos que permitan reducir la carga pesada en unas zonas del país.
Los costos
"Estamos complacidos de participar en este proyecto, que mejorará la competitividad del sector cafetero y demás productos de exportación. En el caso del café hablamos de una reducción de entre el 15% y 20% en los costos de transporte”, estimó Vélez Vallejo, gerente de la Federacafé.
Sin embargo, el Gobierno anunció que la siguiente tarea es afinar los aspectos logísticos y comerciales para iniciar la operación permanente de exportación de café por tren a partir de 2019. También invitaron a todos los sectores productivos a unirse a esta iniciativa de movilizar productos de exportación e importación.
Por puertos
Se estima que hoy en día el 65% de la carga de café del país se mueve por Buenaventura, un 25% por Cartagena y solo un 10% por Santa Marta.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015