TATIANA GUERRERO - JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
"El aire en los últimos años se ve afectado, debido a la cantidad de autos. Esto no se presentaba hace cinco años. Las jornadas se deberían hacer cada mes, porque anualmente no funcionan. Es algo que necesita el planeta".
Esta es la percepción de Emanuel Santa, habitante de Manizales quien asegura que le gusta usar continuamente la bicicleta y aprovechar jornadas como el Día de la Bicicleta, que se aprobó hace un año en Manizales en el Concejo Municipal, con el fin de restringir la circulación de vehículos y motos particulares cada 19 de abril.
Este año Emanuel también aprovechará esta fecha que en esta ocasión se trasladó para el lunes 22 de abril, debido a la celebración de la Semana Santa.
Sin embargo, tanto él como otros ciudadanos consultados por LA PATRIA, además de Corpocaldas y el programa Manizales Cómo Vamos reconocen que este día es una gran fecha para relajarse y ver la ciudad de una forma diferente, pero no tiene mayor impacto en la reducción de la contaminación.
"Como estrategia ambiental no es muy efectiva, ni tiene mucho impacto, pero se convierte en un día para reflexionar sobre la situación de la movilidad", dijo Natalia Escobar Santander, directora del programa Manizales Cómo Vamos.
Los estudios
Su opinión la ratifican los estudios que realizó la Universidad Nacional, días posteriores a la jornada del año pasado.
Aunque es un día en que el ruido sí baja significativamente, la investigadora Beatriz Aristizábal Zuluaga, coordinadora de la Red en la capital de Caldas, que forma parte del Sistema Integrado de Monitoreo Ambiental (Simac), insistió en que se trata de un día simbólico sobre el control de contaminantes atmosféricos. “Lo que se debe hacer es tomar medidas de largo plazo. Sirve para comparar y analizar; es un día para que la gente tome conciencia ciudadana”.
Los estudios de Corpocaldas, antes y después del Día sin carro y sin moto, demostraron que las concentraciones de material particulado aumentaron en cuatro estaciones, menos en La Nubia, donde se pasó de 23 microgramos por metro cúbico (ug/m3) a 22, indicador que no fue significativo.
La explicación se debe a que entre el 45% y el 50% de emisiones como el material particulado P.M 2,5, el más contaminante y más delicado para la salud, proviene de los vehículos que funcionan a base de Diésel.
"Entonces que dejen de circular 80 mil o 100 mil vehículos no es relevante, pues siguen circulando buses, busetas y demás vehículos con este combustible. Además, persiste la contaminación acumulada de días anteriores, que no desaparece por 12 horas de restricción del parque automotor particular", explicó Mauricio Velasco García, profesional especializado de la Subdirección de evaluación y seguimiento ambiental de Corpocaldas.
Semana Santa, un descontaminante
Lo que sí disminuyó ese día fueron las emisiones de monóxido de carbono, que proviene de los vehículos a gasolina. El descenso fue del 42,6%, pasando de 680 a 390 microgramos por metro cúbico.
Lo que sí parece más efectivo es la celebración de la Semana Mayor. Según Velasco García, la reducción de vehículos durante esa semana, y la tranquilidad en las calles genera mayor descontaminación.
Escobar Santander también insistió en la necesidad de endurecer las normas de control de la calidad del aire y sacar de circulación gradualmente el uso de vehículos que funcionen a base de diésel, propuesta que también ha tenido asidero desde el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Sus estudios indican que en Colombia mueren cada año 8 mil personas por las malas condiciones del aire, y se producen 14 mil 400 toneladas de partículas que afectan la calidad del medio.
De ahí la propuesta de crear un Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) que regule y endurezca las normas de control de la calidad del aire, e incluso etiquetar los carros por colores. Entre más amigables sean con el medio tendrá menos restricciones para circular.
"Entonces lo que uno debe entender es que el Día sin Carro se convierte en un espacio para reflexionar. Promover otros sistemas de movilidad sostenible, incluyendo el uso de bicicleta, reducir los vehículos a base de diésel, y un mayor movimiento de carros a base de gas", plantearon los expertos como tareas que tiene el Gobierno Nacional.
Medición del aire
* Según Corpocaldas, mientras en el 2017 el material particulado (P.M 10), reportó un promedio de 26,8 microgramos por metros cúbico, basados en las cinco estaciones de medición de la calidad del aire que tiene la ciudad, durante el año pasado ese promedio bajó a solo 24,2, indicador que sigue siendo alto.
* Aunque Manizales cumple con la norma nacional de calidad del aire, se reconoce que es bastante laxa. Eso que indica que al 2030 la ciudad ya no cumplirá, pues desde este año se actualizaron las normas y las exigencias serán mayores.
En cifras
*De acuerdo con el último informe del 2018 de Manizales Cómo Vamos, de 1.010 manizaleños consultados, solo el 33% de los consultados está satisfecho con la calidad del aire.
* De las tres estaciones que tiene Manizales de medición del aire, se determinó que la estación del Liceo Isabel La Católica es de los sitios de mayor contaminación.
* El 74% de los consultados dijo que la contaminación del aire y la congestión vehicular son los problemas ambientales más graves en Manizales.
* Mientras en México el indicador de contaminación de partículas finas es de 20 micras por metro cúbico, en Manizales es de 16 micras en lo corrido de este año.
* 5 mil buses, microbuses, busetas y camiones funcionan con diésel. El parque automotor es de 174 mil vehículos.
* 3 mil 200 millones de galones de combustible se demandan al año en Colombia. 54% es gasolina y el 47% diésel.
Opinan
Jaime Jaramillo
Estoy de acuerdo con la jornada porque contribuye al medio ambiente, pero deben hacerlo más seguido.
Guillermo Arenas
Es un día especial para el medio ambiente. Deben realizarlo dos días al año.
Orlando Garzón
Estoy en desacuerdo, porque esa actividad no sirve para el medio ambiente y se pierde mucho dinero.
Álvaro Dávila
El aire está muy contaminado, porque los carros emiten muchos gases. La Secretaría de Tránsito no toma medidas.
Uriel Ocampo
La calidad del aire es mala. Se necesita descongestionar, los vehículos necesitan pico y placa.
Yeimi Lorena Tapasco
La contaminación es muy poca. Ese día la ciudad va a estar muy descongestionada y tranquila.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015