JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
Por quinta vez consecutiva Manizales registró una tasa de desempleo de un dígito.
De acuerdo con el reporte entregado ayer por el Departamento Nacional de Estadística (DANE), la ciudad cerró el trimestre noviembre 2015 - enero 2016 con un indicador del 9,5%, cifra similar a la de hace un año (9,6%).
Este registro mantuvo a la ciudad en un privilegiado lugar en el Eje Cafetero, al ubicarse entre las siete ciudades de Colombia con menor desempleo, después de Bucaramanga, Cartagena, Barranquilla, Montería, Santa Marta y Sincelejo (ver infográfico: Ranking de desocupación).
En cifras reales, el número de personas sin trabajo se mantuvo en 20 mil, mientras que el número de ocupados alcanzó los 192 mil, unos tres mil más que el año pasado.
De acuerdo con el exsecretario de Competitividad de Manizales, Eduardo Pineda, parte del impulso se debió a la alta generación de empleo que se dejó en los call center o centros de contacto, donde hoy se generan unos 12 mil puestos de trabajo, sumado a la construcción y el comercio.
Más organizado
Las críticas persisten con respecto a que los empleos de los centros de contacto se convirtieron en un trabajo temporal, debido a que hay una rotación continua y a los tres meses los despiden.
Para el exsecretario de Competitividad, estos son mitos, pues los estudios que hicieron sobre la calidad del empleo determinó que Manizales es la región del país con menor rotación de personal, con una tasa mensual del 2,3%.
"Es una tasa muy baja comparada en Bogotá, donde se habla de tasas del 7,8%, mientras en Manizales se han procurado todas las condiciones laborales y de seguridad social, precisamente con el fin de evitar la rotación de personal, pues la capacitación de este grupo es muy costosa".
Sin embargo, reconoció que entre las tareas que dejaron pendientes se incluyó la necesidad de seguir capacitando el personal, tener nuevos servicios agregados en la región y ofrecerles mejores garantías a los empleados, con el fin de evitar su desplazamiento.
Construcción dinámico
El reporte del DANE también destaca la construcción, al convertirse en el cuarto sector con más generación de empleo, después de comercio, hoteles y restaurantes (56 mil); servicios comunales, sociales y personales (47 mil); e industria manufacturera (26 mil).
Para algunos analistas como César Caballero, director de Cifras y Conceptos, los resultados son positivos, aunque el objetivo es bajar el desempleo a tasas del 4% o del 5%.
Sin embargo, el DANE destaca la dinámica de Manizales, frente a ciudades como Armenia y Pereira que, aunque redujeron sus tasas de desempleo, hoy siguen en los primeros lugares en el ranking de desocupación.
También se destaca la tasa de subempleo que mide el número de personas que laboran, pero están insatisfechas por competencias, ingresos o insuficiencia de horas y quieren cambiar de trabajo.
En este caso, ese indicador se redujo en Manizales del 8,0% al 5,7%, pasando de 17 mil personas en estas condiciones hace un año a 12 mil.
Nacional
En el promedio nacional la tasa de desempleo aumentó en enero pasado, pasando del 10,8% al 11,9%. Eso significa que el número de personas sin empleo ascendió as las 2 millones 891 mil, 337 mil más que el año pasado.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015