JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
La tasa de desempleo en Manizales y Villamaría se mantuvieron estables con respecto al año anterior.
Entre mayo y julio del 2017 se registró una tasa del 10,4%, lo que equivalió a 22 mil personas sin empleo, con lo que lo se ubicó como la octava región del país con menor desocupación.
De las 193 mil personas con empleo, el mayor número de trabajadores, equivalente a 57 mil, se desempeñó en el sector del comercio, hoteles y restaurantes, seguido por servicios (43 mil), e industria manufacturera (27 mil) y actividades de servicios comunales, sociales y personales, con un número similar.
En lo que tiene que ver con subempleo objetivo la tasa aumentó. Este indicador obedece a aquellas personas que tienen interés de cambiar de trabajo, pero además han hecho una gestión para materializar su aspiración y están en disposición de efectuar el cambio.
En este caso, el número de personas que no están conformes con su labor, se incrementó en unas mil, hasta llegar a las 13 mil personas en estas condiciones.
Calidad laboral
Para la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), aunque el indicador general es positivo el mayor problema se centra en la informalidad y en la inestabilidad del empleo.
De acuerdo con Óscar Arturo Orozco, presidente de este sindicato y miembro de la subcomisión laboral de empleo del departamento, el llamado que han hecho es a mejorar la calidad del empleo, pues si no fuera por los 10 mil empleos que hoy se generan en los centros de contacto, Manizales sería la ciudad con mayor desempleo del país, debido a que se redujeron los empleos en el sector industrial.
La crítica también se centra en que la tasa de desocupación ya mantiene una condición estructural en la que no se ven resultados que indiquen que la situación tiende a mejorar.
De acuerdo con la Secretaría TIC y Competitividad, la meta es fortalecer programas como el bilingüismo, con énfasis en la población vulnerable, ante la cantidad de puestos de trabajo que se pierden en algunos centros de contacto o call center.
Insiste en retos como el turismo, en especial el avistamiento de aves, el fortalecimiento del sector textil, confecciones y calzado, y el mejoramiento del sector metalmecánico.
También resaltó el interés de fortalecer el sector agroindustrial con cadenas productivas en plátano, cítricos y lácteos.
Nacional
En el país la tasa de desempleo bajó al 9,7, con 22 millones 73 mil personas con empleo, 373 mil más que el año anterior. La generación de empleo se concentró principalmente en los centros poblados y rural disperso, y en las cabeceras municipales diferentes a las ciudades capitales y sus Áreas Metropolitanas.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015