JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
"Me parece espectacular, apenas la estamos viendo y empezamos a hacer prácticas, pero se observa un cambio y a eso le tenemos que apostar", dice Luis Enrique Salinas, caficultor de la Peña (Cundinamarca).
"A mí no me convence todavía, tengo mis dudas, y por eso creo que hay que esperar", sostiene Nelsy Bayona, de Socorro (Santander).
Como ellos, cerca de 300 caficultores y dirigentes cafeteros conocieron ayer los nuevos equipos de ayuda asistida que se distribuirán a partir de marzo del 2019 en Colombia con el fin de ayudar en el proceso de recolección del café.
Se trata de la derribadora, un mecanismo que a través de vibraciones tumba los granos maduros. Estos caen a unas lonas dispuestas previamente en el suelo, y después se pasa el café a las estopas o al costal.
La alegría, el optimismo y hasta las dudas de los diferentes caficultores que asistieron a Cenicafé y posteriormente a la vereda Naranjal, para hacer las prácticas, se debe a que es la primera vez en el país que se adoptan cambios para la recolección.
Aunque los procesos de investigación y ensayos con lonas ya suman cerca de 12 años en Colombia, desde el 2016 se avanzó en estas investigaciones de mecanización, con el fin de solucionar problemas de escasez de mano de obra y lograr mayores eficiencias frente a la tradicional recolección manual.
La hora de cambiar
Roberto Vélez Vallejo, gerente de la Federación de Cafeteros, dijo que aunque en los últimos años se han tenido unas cosechas más dispersas y se ha tenido apoyo de mano de obra venezolana, se trata de una presión que se mantendrá ante la escasez de personal. Se estima un déficit entre 60 mil y 90 mil recolectores en promedio en las zonas cafeteras de Colombia, ante cerca de 500 mil que se requieren en cosecha.
También se pretende disminuir el valor de la recolección del grano, ya que este representa cerca del 60% del total de los costos de producción.
Aunque apenas se inician los ensayos, y la eficiencia con las máquinas dependerá de la habilidad de quienes las operen, se calcula que el caficultor podría recolectar un 50% más de café que con el método tradicional de cocos.
"Podemos decir que empezamos a romper la historia de la caficultura, tanto de Colombia como en el mundo, porque no solo la van a vender la máquina en el país, sino en otras partes del mundo donde también hacen recolección manual, caso Centroamérica y África", dijo Vélez Vallejo.
Especial para el país
Aunque el proceso se efectuó con el apoyo de la empresa Brudden, con sede en Pompeia (Brasil), de acuerdo con Evair Rojo, director comercial de la firma, se trata de un equipo que se diseñó exclusivamente para Colombia, debido a que las condiciones de recolección son diferentes a las de Brasil.
En Colombia se hace una recolección manual y selectiva del café, motivo por el cual el objetivo fue contar con un equipo que hiciera el mismo proceso de tumbar los granos maduros y dejar los verdes en el árbol. "Se va a preservar la calidad del café, no va a cambiar en nada", prometió.
Aunque Vélez Vallejo reconoció que se trata de un proceso de adaptación cultural, la esperanza es que en corto tiempo se adopte en varias regiones del país. "Este es el primer desarrollo frente a las necesidades y peticiones que han hecho los cafeteros, pero pronto vendrán más", dijo el gerente de la Federacafé.
Mientras Nelsy Bayona, cafetera de Socorro Santander, seguía negando con su cabeza la posibilidad de usar el equipo, a medida que pasaba por unos puntos de orientación que se hicieron en campo; Luis Enrique Salinas, el cafetero de la Peña (Cundinamarca), y Rafael Arango, de Sevilla (Valle) insistían en que ya era hora de cambiar.
¿Por qué no en el caturra?
La derribadora servirá para recoger el grano en variedades como Colombia, Castillo, Castillo 1, y las zonales. La sugerencia es que el grano no se recolecte cada 15 o 20 días como antes, sino cada 35 o 40 días, para que haya mayor oferta de grano maduro en los árboles. Según la gerencia técnica, en el caso del caturra, el café no aguanta. Se cae antes de lo previsto, mientras que en otras variedades es más resistente el grano y aguanta más tiempo.
* Se estima que en una finca de 220 arrobas por hectárea y concentrando hasta el 88% de la cosecha, un productor se podría ahorrar entre el 30% y el 35% de mano de obra por hectárea.
* Se calcula que un recolector normal cosecha unos 80 kilos en promedio en un jornal de ocho horas, lo que le genera un ingreso de unos $44 mil 100. Con el equipo se recogerían como mínimo 22 kilos por hora, igual a 176 en el jornal de 8 horas, lo que le significaría unos $61 mil 600 de ingresos en dicho jornal.
Entre $1 millón 600 mil y $1 millón 700 mil costaría la nueva máquina, según la tasa de cambio. La oferta que se iniciará en el 2019 incluye la fabricación, en manos de la firma Brudden y la comercialización la haría Agroinsumos del Café en Colombia, a través de los Almacenes del Café y las cooperativas de caficultores.
El equipo DSC 18, que tumba el café por vibraciones, tiene un peso de 5,7 kilos, una longitud cercana a 1 metro, y esta hecha de aluminio y las piezas son de acero. Tiene dos dedos. Registra 13 mil 500 ciclos o vibraciones por minuto.
*Rafael Arango, caficultor Sevilla (Valle)
Es una novedad y una expectativa. En gráficas el resultado es excelente, pero lo que sigue es mirar su rentabilidad en campo, lo importante es no pelear con la investigación científica. Necesitamos un cambio mental.
* Lucía Mora, Nariño
Me gusta la máquina, me parece que es viable y en las prácticas se ve que funciona muy bien. Ya es hora de cambiar.
* Jesús Ignacio Dulce
Es una máquina excelente, muestra que sí podemos adaptarla a nuestra topografía. Creo que sí la voy a comprar.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015