JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
"Estos libros y los estudios que tenemos aquí demuestran que el director de Planeación está desinformado o mal informado, no me corresponde saber cuál de las dos razones es, pero trataremos de darle la información correspondiente para que se dé cuenta de que este aeropuerto, en cuanto a estudios de sismicidad, está cumpliendo al ciento por ciento".
Con estas palabras el gobernador de Caldas, Julián Gutiérrez, salió ayer al paso de los comentarios que hizo el director Nacional de Planeación, Simón Gaviria, ante la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes, y que ratificó ayer en declaraciones a RCN nacional.
El dirigente aseguró que en este Gobierno el proyecto no iría, pues hay que resolver varios de los problemas que tiene, en cuanto a sismicidad y geología.
Los comentarios no solo elevaron los ánimos de gremios y congresistas, entre otros, sino que el propio gobernador y el alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas, cuestionaron las palabras, en su concepto precipitadas.
El gobernador Gutiérrez no se contentó con convocar a una rueda de prensa, sino que en las instalaciones de Aerocafé extendió en una mesa cerca de 40 estudios de sismicidad y geológicos que se han hecho, como parte del compromiso que se adquirió y que cumplió con el Gobierno Nacional para confirmar la viabilidad.
En ellos presentó todos los informes del consorcio Aeropuerto del Café, conformado por las firmas antioqueñas Sedic S.A. y AIM, entre los que se anexaron los estudio y diseños de los cauces, recuperación de los terraplenes 4 y 9, validación de los diseños 8 y 10, y el monitoreo de los terraplenes ya terminados.
El gerente encargado de Aerocafé, Jaime Escobar, insistió en que además contaron con la supervisión y seguimiento de ingenieros nacionales e internacionales, conocido en su momento como el Panel de expertos, incluyendo entre ellos a Walter Estrada Trujillo.
La muestra de dicha viabilidad condujo a que el presidente Santos respaldara en octubre del 2013 la terminal, con la promesa de $50 mil millones para este año, de un total de $300 mil millones para la primera fase de 1.400 metros de longitud. "Y es que el aeropuerto tiene todos los permisos, todas las autorizaciones y vistos buenos de la Aeronáutica Civil", insistió el Gobernador.
Algunos congresistas de Caldas consideran que se trata de desconocimiento y de conceptos a la ligera que emite Gaviria, tal y como le sucedió como congresista. Otros temen que se trate de un hecho eminentemente político, y una muestra más de que el Gobierno no respaldará la terminal.
El primero en sustentar esta tesis es el senador Carlos Felipe Mejía (Centro Democrático), para quien el Gobierno está castigando a Caldas debido a que no tuvo el respaldo de la región para su reelección.
Insiste en que no hay un peso para Aerocafé, para la vía Manizales-Mariquita, y en general castigó a Caldas en el presupuesto del 2015 al bajar los recursos en 7,5%. Quedaron en $721 mil 235 millones.
"Esto está funcionando como un régimen y por eso hay que movilizar a la ciudadanía y hacernos sentir".
Más allá de estas sospechas, para el gobernador lo que sigue es acercarse al DNP y al propio Gobierno Nacional, en encuentros como el foro regional de mañana en Pereira, con el vicepresidente Germán Vargas Lleras, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaría y Planeación.
Para Mauricio Lizcano y Hernán Penagos, senador y representante a la Cámara por el partido de La U, es lamentable que después de cumplir con todos los requisitos exigidos por el Gobierno, por mero desconocimiento de un funcionario se vuelva a afectar la imagen de la obra.
* Mauricio Lizcano (La U), senador: Lamento que DNP no se haya tomado el trabajo de revisar el estado de Aerocafé, los estudios técnicos hace más de un año están resueltos. Hay que entender que apenas llega.
* Carlos Felipe Mejía (Centro Democrático), senador: Esa manera de sacar disculpas es un modo tramposo de engañar a los caldenses y desviar la atención, pues no tienen ningún interés en respaldar el proyecto.
* Hernán Penagos (La U), representante a la Cámara: El proyecto hoy tiene estudios profundos y hay absoluta claridad de su viabilidad. Otra cosa es la disponibilidad de recursos y la voluntad del Gobierno.
* Carlos Alberto García, viceministro de Infraestructura: El proyecto tiene los estudios y el afianzamiento técnico. Ahora la Financiera de Desarrollo Nacional adelanta los estudios del cierre financiero del proyecto.
* Luis Fernando Franco, Inficaldas: Más que generar un escándalo, lo que tenemos es que defender nuestro proyecto regional e insistir ante el Gobierno para que cumpla lo que prometió.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015