JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
El aumento de los peajes entregados en concesión, incluyendo los del Eje Cafetero, prendieron el debate entre el Ministerio del Transporte y la concesión Autopistas del Café.
El cuestionamiento se generó, después de que el viceministro Alejandro Maya, planteó una investigación por los ajustes que superan la inflación y por subirse de manera anticipada las tarifas.
Su crítica se refiere a que más se tardó el DANE en publicar el costo del 2016 (5,75%), que la concesión en presentar la nueva tabla en los diferentes puntos que administra y opera, y que van desde Manizales hasta la entrada del Valle del Cauca.
Estos incluyen las cinco casetas que están en Caldas como lo son Pavas, San Bernardo del Viento, Santágueda y Tarapacá I y II. Además del peaje en Circasia, entre Pereira y Armenia, y el de Corozal, pequeño caserío en el Valle del Cauca.
Los aumentos oscilaron entre los $500 y hasta los $3 mil, según la categoría, lo que representa alzas entre el 5,4% y el 6%.
Maya también insistió en que requerirá a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), para ver si desde el punto de vista contractual puede tomar alguna decisión.
Cumplimiento de la Ley
La respuesta del gerente de Autopistas del Café, Luis Guillermo Velásquez, tampoco tardó.
En diálogo con LA PATRIA, el dirigente insistió en que los reajustes se hicieron basados en la inflación, tal y como se hace anualmente.
Aseguró que la decisión se toma, cumpliendo con las normas de Ley, pues en el contrato de concesión se aclara que el reajuste deberá hacerse tan pronto se tengan los datos publicados por el DANE sobre el IPC del año.
"No estamos violando la norma, siempre hemos respetado el acuerdo y por eso cada año hacemos los reajustes, tan pronto conocemos los datos", recalcó.
Las quejas
El reclamo de algunos usuarios se centra en que muchas veces los ajustes superan el indicador de inflación que reporta el DANE.
Es el caso de los peajes que pertenecen a Caldas como el de la vía a Neira, y en el sector de La Cabaña que tuvieron aumentos hasta del 8,33% y el 10,52%.
El secretario de Hacienda, Luis Alexánder Pineda, reconoció que dichos aumentos se efectuaron desde el 1 de enero, basados en el nuevo aumento salarial, del 7%.
De acuerdo con el funcionario, el ajuste es legal, pues no tienen que basarse en la inflación, sino en el factor salarial, lo cual está definido por ordenanza, basados en estudios técnicos. Resaltó la necesidad de garantizar el mantenimiento de estas vías departamentales, y los daños continuos que sufren por el paso de tráfico pesado, lo que aumenta los costos de su mantenimiento.
Entidades como la Asociación de Consumidores de Manizales y Caldas le hicieron un llamado al Gobierno Nacional para que esté atento a estos ajustes y determine si tanto los peajes del Eje como los departamentales están vulnerando los derechos de los consumidores.
Los más costosos
Como es habitual, el peaje más costoso del Eje Cafetero es el de Circasia, en la vía entre Pereira y Armenia, calificado entre los puntos de recaudo más alto del país. La nueva tarifa ascendió a $12 mil 900 para la categoría uno, un aumento de $700, es decir, un incremento del 5,73%, y en el caso de la siete, el aumento fue de $3 mil hasta llegar a los $54 mil 600, un aumento del 5,81%.
Porcentualmente, los mayores aumentos se efectuaron en las dos casetas de Tarapacá (I y II), con variaciones entre el 5,88% y el 6,01%.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015