JOHNNY GUTIÉRREZ
LA PATRIA | MANIZALES
Los concejales reforzarán el control político, en marzo, a las secretarías municipales que no ejecutaron todos los recursos dispuestos en el 2017. Esta fue la decisión que tomaron para evitar que sobren dineros destinados al gasto público, como sucedió con los $18 mil 309 millones de balance del años pasado de la Alcaldía de Manizales.
Julián Eliécer Fonseca, concejal del Partido Conservador y miembro de la Comisión Segunda, insistió en que esos recursos tengan una partida para el mejoramiento de vivienda. "Exigí que se le inyecte dinero a la Secretaría de Gobierno para el control urbano y a la Unidad de Vivienda, que debe realizar cerca de mil mejoramientos en el 2018".
El secretario de Hacienda, Julio Alberto Aldana, respondió a los señalamientos y aseguró que el dinero que se va a adicionar al presupuesto de Manizales es de destinación específica y no se puede invertir para otras actividades.
El concejal Simón Ramírez, integrante de la Comisión Segunda y del Partido Conservador, agregó al debate que no se puede ser ineficientes en la ejecución de recursos, y si eso sucede quien está a cargo debe presentar la justificación del por qué no se invirtieron.
"No vamos a ser generosos con las secretarías que no terminaron de gastar el dinero el año pasado. Vemos con preocupación temas como el del despacho de Desarrollo Social, pues programas que beneficiaban al adulto mayor no se implementaron como debía ser", aseguró.
Razones
Aldana aclaró que el dinero que no se ejecutó corresponde a recaudos que no estaban planeados. "Otros recursos entraron en diciembre, como el impuesto a oleoductos, y que no teníamos cómo ejecutarlas, por eso se pasó para este año".
Añadió que otra razón por las que sobró dinero fue porque no se presentaron proponentes a algunas licitaciones. Reconoció que es posible que algunas secretarías no hicieron la tarea de una buena planificación para gastar el presupuesto asignado.
Seguimiento
La secretaria de Desarrollo Social, Paula Andrea Aguirre López, explicó que en el caso de su despacho no se ejecutaron $1.500 millones, que fueron adicionados en agosto, porque el tiempo no lo permitió. "Con el despacho de Jurídica articulamos la información para que cuando se dispongan los recursos se ejecuten en el menos tiempo posible y hacer buena planificación".
Héctor Fabio Delgado, concejal del Partido Liberal y miembro de dicha Comisión, comentó que lo importante es adicionar ese dinero en gestión social. "Sí hay algo de preocupación porque la Unidad de Vivienda no tendrá casi recursos. Pero se debe entender que son dineros de destinación específica".
Agregó que se revisará presupuesto de cada secretaría para saber cuáles no están ejecutando y tomar medidas con ellos.
El proyecto de adición presupuestal pasó a segundo debate en plenaria para ser discutido.
Destinación de recursos de balance
Dimensión cultural: $13 mil 85 millones 978 mil 667.
Político espacial: $1.699 millones 659 mil 700.
Ambiental y de gestión: $1.178 millones 749 mil 489.
Físico espacial: $2 mil 344 millones 765 mil 756.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015