MIGUEL ORLANDO ALGUERO
LA PATRIA | MANIZALES
* 11 gerentes en ocho años en la Empresa de Renovación Urbana de Manizales (ERUM), cuatro en esta Administración.
* Retrasos en la entrega de unidades de vivienda por incumplimientos con los contratistas y la Fiduprevisora.
* Pendientes los estudios para reiniciar la construcción de viviendas en las unidades 4 y 5.
* Se suspendió la construcción del Centro Integrado de Servicios Comunitarios (Cisco) por problema en diseños.
* La empresa cambió el objeto misional para abarcar otros proyectos como el par vial de la avenida Marcelino Palacio.
Estos cuestionamientos fueron ayer el centro del debate en el Concejo de Manizales durante el informe de gestión de la ERUM.
César García, líder social de la Comuna San José, participó de la sesión y manifestó que los habitantes de esa zona de Manizales están cansados de que no les cumplan con lo que les prometieron desde hace 11 años.
"Las acciones de la ERUM en la comuna siguen sin avanzar. A este proyecto le hace falta seriedad, ¿a qué estamos jugando? La comuna quedó devastada, más pobre y deteriorada. Pero lo que se está haciendo no valdrá nada, esto quedará en lo mismo, se acaba esta Administración y seguirá igual".
García insistió en que el Macroproyecto de la Comuna San José es una deuda social y urbanística para la ciudad. "Exigimos que no vulneren más nuestros derechos. Primero fueron los apartamentos que no se han entregado en su totalidad, ahora es el Cisco, que lo frenaron porque los diseños están desfasados. Nos dicen que se deben cumplir unos términos y los órganos de control también nos deben explicaciones".
Benigno Marín, habitante de la Comuna San José, agregó: "El terreno donde construyen el Cisco cedió, las canaletas están quebradas, hay filtraciones. Cada quien se lava las manos como puede para no asumir su responsabilidad".
Respuestas
Clara Lucía Gutiérrez, gerente general de la ERUM, sostuvo:
Vivienda: "La mayor preocupación es la demora en la entrega de viviendas. La empresa realiza todo los esfuerzos para entregar en mes y medio 212 apartamentos de la Unidad 3 en La Avanzada y darle inicio a la construcción de 620 unidades de viviendas de interés social al lado de la avenida Marcelino Palacio, prometidos por el Gobierno Nacional".
Predios: "Hubo cambios en la normatividad de adquisición de predios. Ante se efectuaba mediante procesos judiciales que demoraban hasta nueve años, ahora tenemos la herramienta de expropiación por vía administrativa, que dura cuatro meses. Ha sido un problema el desarrollo del Macroproyecto, porque la adquisición de predios es lenta".
Cisco: "Los recursos son de Prosperidad Social (DPS) y el ejecutor es el Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade), que invirtió $3 mil 169 millones en la primera etapa. La ERUM solo apoya que la gestión se facilite. En el 2017 se advirtió que los diseños y estudios debían actualizarse. Eso reventó y se suspendió la construcción. No sabemos cuándo se reinicien porque hay que organizar unos rediseños hidrosanitarios y eléctricos. Esta Administración dispuso de $1.400 millones para terminar la obra".
Proyectos: "Con el cambio de estatutos, la empresa pudo apoyar otros proyectos como el par vial de Campohermoso y la construcción del Hospital Veterinario. Esto ayuda a que las finanzas mejoren y se aumente la gestión predial en El Tierrero, Livonia, Sierra Morena, Campohermoso y el puente de la Autónoma. 31 predios se adquirieron en el 2018".
Rafael Torregrosa, del Partido Liberal: Preocupa que no les contesten los derechos de petición a los ciudadanos. Lo que ocurre aquí es falta de planeación. Cómo es posible que funcionarios de la ERUM no hayan verificado los diseños del CISCO antes de empezar la obra.
Manuel Correa, del Partido de La U: A la ERUM le ha faltado liderazgo. Esta Administración no le entregará nada a la Comuna San José, se rajaron en los indicadores de vivienda en el Plan de Desarrollo. Esta empresa se mira desde lo político. Creció la planta de personal de 14 a 25 funcionarios y nada mejora.
Luis Gonzalo Valencia, del Partido Conservador: Cuatro gerentes en esta Administración significa que no hay planeación. Esas supuestas 800 viviendas que prometieron no se entregarán y no se ve luz verde para San José. Esta empresa solo ha ejecutado el 16% del Plan de Desarrollo.
Unidades de trabajo
U 3: El porcentaje de avance es del 95%. Este año se entregarán 212 apartamentos. En febrero se contrató un nuevo consorcio constructor que adelanta las obras.
U 4 y 5: El contrato está suspendido hasta que la ERUM y la Fiduprevisora adelanten los estudios de patología para evaluar lo que se construyó. Una vez se conozcan los resultados, se determinará si se contrata una firma que construya sobre lo avanzado o que reinicie las obras desde el comienzo.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015