Colprensa | LA PATRIA
Sin duda alguna la época navideña despierta en muchos colombianos un cambio en las tendencias de consumo y gastos. El ánimo y la actitud toman fuerza y eso se nota en el presupuesto que destinan en las compras.
El 42% de los colombianos invierte (o ya lo hizo) $600.000 en promedio en los regalos de Navidad. El 25% dijo que gastará (o ya gastó) más que el año pasado, según los resultados de la encuesta anual de Fenalco (la Federación Nacional de Comerciantes) acerca de las actividades y gastos durante la temporada de fin de año.
El 21% invertirá entre $400.000 y $600.000, el 20% entre $200.000 y $400.000 y el 17% hasta $200.000, agrega el sondeo.
De igual manera, el 40% destinará el mismo presupuesto del 2018 y el 35% afirmó que invertirá menos dinero.
¿Qué productos regalan?
Los resultados del informe indican que los productos que siguen liderando el top de los regalos siguen siendo ropa y calzado.Se observa que el 35% de los colombianos gastará un buen presupuesto en estos artículos.
Los artículos y equipos de tecnología ocupan el segundo puesto (18%). Le siguen los cosméticos (13%) bonos o dinero en efectivo (10%) y cierra el segmento de rancho y licores en el top 5 de los regalos.
En contraste, la encuesta señala que baja considerablemente la compra de juguetes, que pasó de 10% en 2017 a 6% en este año, al parecer ahora los regalos son más tecnológicos.
Pero no solamente los colombianos piensan en gastar y comprar.
Un porcentaje importante, el 59% afirmó que no planea ni ahorra para la época de Navidad, en consecuencia, muchos esperan la prima para poder comprar los regalos.
Según la encuesta el 37% de los colombianos usará la prima para pagar deudas; el 29% la usará para sus compras navideñas; el 17% la destinará a turismo y sólo el 13% la ahorrará.
“Lo que sí está claro es que a la hora de comprar en época navideña los colombianos tienen sus prioridades. El 28% primero comprará los regalos; el 22% comprará antes que nada ropa y calzado; el 21% primero hará mercado para las cenas de Navidad, Año Nuevo y novenas”, indica el informe.
En diciembre los colombianos gastan el 8% más con respecto al consumo promedio del año. Lo que se traduce en un aumento en las ventas del comercio.
Para el 14% lo primordial es salir de la ciudad y visitar otros lugares; el 10% dijo que hará reparaciones y mejoras en el hogar y el 5% comparará tecnología.
A la hora de pagar los colombianos siguen prefiriendo el efectivo, de hecho el 36% pagará sus compras con este medio.
Sin embargo, las tarjetas débito (23%) y crédito (25%), siguen ganando terreno como medio de pago. Entra en el ranking de medios de pago para esta temporada el crédito bancario/libranza/ fondo de empleados con el 14%.
Comportamiento del consumidor
Los colombianos son más optimistas en diciembre: son 37% más optimistas. El resto del año, el 62% tiene un pensamiento negativo, cifra que se reduce a apenas 48% durante la época decembrina.
De igual manera hay mayor cercanía con sus seres queridos. Por esta época del año, el 68% de los colombianos tienen mayor interés en reunirse con su amigos y allegados, mientras que en el resto del año esta cifra es de 52%.
Esto a su vez repercute en los canales digitales, ya que las conversaciones por redes sociales aumentan 24% con respecto a los demás meses y fechas importantes del año.
Las conclusiones son de MediaCom, una de las agencias de medios, que desarrolló un estudio sobre cómo se comporta el consumidor colombiano durante la época decembrina.
A pesar de los múltiples medios de pago en el país, los colombianos se decantan por lo tradicional y prefieren realizar sus compras a través del dinero en efectivo.
En cifras
40% de los colombianos encuestados respondió que se gastará lo mismo del año pasado.
25% de los nacionales sondeados dijo que aumentará sus gastos en este diciembre.
20% de los encuestados en el país gastará entre $200.000 y $400.000 en este mes.
Compras por Internet
El número de usuarios en Colombia que acude a la red a través de Google para hacer búsquedas relacionadas con artículos u otros productos para regalar es cada vez mayor. De diez, nueve lo hacen, dice el estudio de la empresa MediaCom.
Con respecto a otras fechas importantes del año como el Día de la Madre, Halloween o Amor y Amistad, las búsquedas de regalos y el interés por las ofertas de los diferentes comercios crecen considerablemente, alcanzando un incremento cercano al 180%.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015