JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
120 delegados de los 15 departamentos cafeteros del país se congregarán del 5 al 7 de diciembre en el 86 Congreso Cafetero.
Aunque hasta aquí parece un encuentro normal, de los que organiza anualmente el gremio cafetero, la última decisión fue cancelar el encuentro que se celebraría en Santander, tal y como el que se efectuó hace un año en Manizales (85), el primero fuera de Bogotá en los 90 años de historia del sector.
Si bien el año pasado se tomó la decisión de seguir haciendo este encuentro descentralizado, el Comité Directivo decidió volver a Bogotá, ante la necesidad de apretarse el cinturón.
Néstor Serrano Capacho, director ejecutivo del Comité de Santander, afirmó que se trató de una medida de austeridad ante la actual situación de crisis que se vive, y de los mayores gastos que representa asumir este tipo de encuentros, principalmente por el traslado de varios delegados del país y la organización logística.
"El palo no está para hacer cucharas ante los actuales precios del café, y por eso es lo más sano, pero el próximo año lo haremos acá, según se acordó. Sería bueno hacer un encuentro descentralizado, pero bianualmente", propuso.
Encuentro
En medio del control, el objetivo del sector es mantener los tres días del encuentro, entre miércoles y viernes, con el fin de analizar la situación del sector y las condiciones del 2019, en busca de lograr la tan anhelada rentabilidad.
El mayor logro del gremio este año en materia de recursos se tradujo en la ayuda que anunció el Gobierno Nacional de $100 mil millones como Incentivo Gubernamental para la equidad Cafetera (IGBC).
Pese a ello, el apoyo ha sido mínimo, teniendo en cuenta que la condición es que la ayuda máxima de hasta $25 mil solo se entrega cuando el café caiga por debajo de los $700 mil. Según el Comité Directivo, la meta es sentarse nuevamente con el Gobierno para estudiar nuevas alternativas de apoyo al sector.
Mejores precios
En medio de esta crisis, los cafeteros resaltaron la recuperación que ha tenido el precio del café durante la última semana, desde el pasado 25 de septiembre, un repunte de $115 mil por carga de 125 kilos, hasta ubicarse ayer en $775 mil (ver infográfico). El precio externo también superó la barrera del dólar y se ubicó en 1,12 dólares por libra.
La expectativa es que el precio siga subiendo, debido a la revaluación del real en Brasil, y la compra masiva de café que están haciendo los especuladores, permitiendo que el precio reaccione nuevamente.
“Esperamos que esa recuperación se mantenga, una vez la política de Brasil tenga más claridad y se elija al nuevo presidente”, dijo el gerente de la Federacafé, Roberto Vélez tras recordar que ante esa incertidumbre, muchos especuladores habían empezado a liquidar posiciones, en detrimento del precio internacional. "Ojalá pronto tengamos precios más remunerativos para los productores", explicó.
El dato
El 86 Congreso Cafetero se realizará en medio de un 43% de renovación de los comités departamentales y el 54% de los municipales.
Solución a la crisis
Las asociaciones de caficultores que representan cerca de 30 países de América Latina, África y Asia le enviaron una carta conjunta a las principales compañías compradoras de café, en la que advierten sobre la actual crisis de precios y la urgencia de buscar soluciones conjuntas inmediatamente. Entre los destinatarios de la misiva figuran empresas como Starbucks, Nestlé, Joh Johannson, Gustav Paulig, Folgers, Keurig y JDE.
“Como líderes de las asociaciones que representan a los caficultores de más de 30 países, escribimos a usted para expresar nuestra más profunda preocupación por la situación actual del mercado de café que está generando una profunda crisis económica, social y potencialmente política, así como inquietud entre los productores de café de todo el mundo”, dice la carta.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015