El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que el Producto Interno Bruto (PIB) en el 2016 creció 2%, mientras que para el cuarto trimestre de ese mismo año fue 1,6%.
La cifra es superior a las expectativas del mercado que reflejaban un crecimiento de 1,87% en promedio, según la encuesta de Citibank del mes de enero. Mientras que el Gobierno acertó con la expectativa de 2% para el año pasado.
En la serie histórica del año pasado, el PIB no superó la barrera de crecimiento de 3%. En el primer trimestre la cifra se ubicó en 2,5%, en el segundo trimestre en 2% y en el tercer periodo mostró la mayor caída de ese año hasta 1,2%.
Mauricio Perfetti, director del Dane, dijo: “el sector de servicios financieros fue el que más creció en todo el año con 5%, le siguen construcción con 4,1% e industria manufacturera con 3%”.
Los sectores negativos fueron transporte y explotación de minas y canteras con –0,1% y –6,5% respectivamente.
El economista Roberto Stenier señaló: “el PIB fue mejor de lo que se esperaba, las perspectivas eran menores y para el contexto regional e internacional es aceptable”.
Según el comunicado del Dane: "el crecimiento del sector Construcción en 2016 se explica por la variación positiva de la construcción de edificaciones con 6,0% y de Trabajos de construcción de obras civiles con 2,4%".
En cuanto al sector Industria manufacturera, que tuvo una variación de 3%, se destaca, además de Productos de la refinación de petróleo (23,2%), la elaboración de bebidas (8,4%), Maquinaria y equipo (7%) y Productos de la molinería (4,8%).
Con estos resultados se tiene que durante 2016 la Industria manufacturera registró un comportamiento positivo y 15 de las 24 ramas de actividad crecieron positivamente.
Juan Pablo Espinosa, director de investigaciones económicas del Grupo Bancolombia, señaló frente a la cifra: "se pone en evidencia que la desaceleración ya se superó y que lo que viene es un repunte moderado de la actividad, ya no las tasas bajas del año pasado”.
Cómo le fue a la economía en el cuarto trimestre
Las cifras del cuarto trimestre entre octubre y diciembre muestran como lo habían dicho los analistas una recuperación frente al trimestre anterior, cuando había crecido 1,2%. Ahora, según los registros del Dane en este último periodo hubo una caída de 2,2 puntos porcentuales frente al resultado trimestral de 2015 cuando fue de 3,4%.
Las ramas con mayor crecimiento en el cuarto trimestre de 2016 fueron Servicios financieros e inmobiliarios con 5%, Construcción con 3,5% y Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca con 2%.
El director del Dane manifestó que “el comportamiento positivo de Servicios financieros e inmobiliarios se explica por la dinámica del sector Servicios de intermediación financiera que creció 10,4%".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015