JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
La cosecha de café de los primeros 5 meses del año se convirtió en la más baja en los últimos 9 años, hecho que permite pensar que este año se terminará con una producción anual menor a los 13 millones de sacos.
El reporte de la Federación Nacional de Cafeteros confirmó que entre enero y mayo se recolectaron 4 millones 447 mil sacos de 60 kilos, 187 mil menos que en el mismo lapso del 2021, un descenso del 4%. La cifra solo es mejor que la del 2013, cuando se cosecharon 4 millones 26 mil sacos de 60 kilos.
En una reciente entrevista, el gerente técnico de la Federación de Cafeteros, Hernando Duque Orrego, previno sobre este descenso, por cuenta de las intensas lluvias.
Para el segundo semestre
La época del desquite o de recuperación, según estimó Duque Orrego, sería para el segundo semestre, teniendo en cuenta que ya hay registro de buenas floraciones, lo que garantiza el mejor graneo de fin de año, época en que Caldas recolecta el 70% de su producción anual. En el país es entre el 55% y el 60%.
Aunque aún no se puede estimar la cosecha del año, todo apunta a que podría estar por los 12 millones de sacos o, en el mejor de los casos, de 12,5 millones. Es decir, sería el tercer año con reportes por debajo de los 14 millones de sacos.
Cosechas de los últimos 7 años (sacos de 60 kilos)
Año cosecha
2015 14.175.000
2016 14.232.000
2017 14.194.000
2018 13.557.000
2019 14.752.000
2020 13.890.000
2021 12.577.000
Precio del café
El valor del grano se mantiene por encima de los $2 millones. Ayer se situó en $2 millones 114 mil 375 la carga de 125 kilos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015