LA PATRIA | MANIZALES
Después de tres años consecutivos con producciones por encima de los 14 millones de sacos, para este año la cosecha cafetera en Colombia podría caer.
Por lo menos así se teme, luego del reporte entregado ayer por la Federación Nacional de Cafeteros. Según el informe, en septiembre pasado descendió en el 14,5%, con una producción total de 1 millón 50 mil sacos de 60 kilos frente al millón 228 mil sacos reportados en el mismo mes del año anterior.
En el informe del año cafetero (octubre 2017-septiembre 2018), la cosecha descendió en el 5,6%, unos 819 mil sacos menos que el año anterior (ver infográfico).
Según la Federacafé, esto se debe a un desarrollo tardío de los frutos, aunque se esperan mayores pases y mejor cosecha en lo que resta del año.
El sector también mantiene las alarmas por los bajos precios. Solo ayer repuntó hasta los $722 mil por carga de 125 kilos, unos 32 mil más que el reporte de cierre del pasado lunes, por lo que no se tuvo ninguna ayuda adicional.
Bajo estas condiciones, el Comité Directivo destacó las ayuda que anunciço el Gobierno Nacional de $100 mil millones para todo el sector, pero cuestionó el mecanismo definido para entregar esa ayuda.
Eso teniendo en cuenta que el Gobierno planteó una base por debajo de $700 mil por carga para entregar el subsidio, pero el estimado de la Federacafé es que debería partir de los $760 mil, basados en que ese es el costo de producir una carga de café. También persiste el reclamo, teniendo en cuenta que el incentivo máximo es solo de $25 mil por carga.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015