LA PATRIA | Manizales
Corpocaldas y Fenalco se unieron a través de un convenio para promover en el sector industrial la disminución de emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI).
“Proceso de medición de huella de carbono corporativo” será la estrategia para cumplir con dicha meta. Este proyecto se materializa en el convenio 272-2021 que tiene por objeto aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros entre las entidades aliadas, para la medición de la huella de carbono y desarrollo de una estrategia de compensación en el sector empresarial del municipio. Está dirigido a empresas del sector agrícola, agroindustrial y manufacturero de Manizales.
La iniciativa es una estrategia clave para avanzar hacia modelos de economía, ambiente y sociedad sustentable en aras de reafirmar los compromisos ambientales frente a la mitigación al cambio climático y a la vulnerabilidad climática.
Así mismo, busca generar conciencia para la gestión de las emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI), promover el consumo responsable, la Producción Más Limpia, y la implementación de estrategias de minimización del impacto ambiental como la medición, mitigación y compensación de la huella de carbono y la conservación de ecosistemas estratégicos.
La meta es beneficiar a 40 empresas a través de tres componentes principales:
* El diagnóstico: se establecerán los parámetros para la medición de la Huella de Carbono por empresa.
* Métricas: con las cuales se busca generar la línea base para desarrollar el plan de mejora que cada empresa participante deberá poner en práctica para obtener la certificación. •
* Estrategia: establecer tácticas eficientes para el proceso de compensación de la huella de carbono en el departamento de Caldas.
El proceso no tiene costo para los empresarios y que las industrias que cumplan con la implementación del plan de mejora podrán obtener los siguientes beneficios tributarios:
* Exclusión de IVA
* Exenciones arancelarias
* Descuento en el impuesto de renta
Según Juan David Arango Gartner, director de Corpocaldas, este proyecto en alianza con Fenalco Caldas es un inicio para esta estrategia que tendrá gran impacto en el sector comercial de la ciudad. “Certificaremos a los comerciantes que cumplan con la condición de la neutralidad en carbono, que compensan sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero. Trabajaremos también con los ganaderos y con los industriales, pero nos complace iniciar con los comerciantes y así ayudar a la mitigación del cambio climático”,.
Juan José Silva Serna, director ejecutivo de Fenalco Caldas, manifestó que este proyecto es una gran apuesta ambiental para la ciudad y la región. “Representa el compromiso de nuestro gremio con la sostenibilidad ambiental, así como procesos que venimos trabajando en eficiencia energética y movilidad sostenible”, comentó el director gremial.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015