ANDRÉS VILLAMIZAR
LA PATRIA | MANIZALES
Las cooperativas suelen ser un apoyo para el trabajador en tiempos difíciles. No es un secreto que el bolsillo de la gente fue golpeado por la crisis económica desatada por la covid-19. Colombia alcanzó en abril la inflación más alta en 21 años, los demás países del mundo no son ajenos a ese fenómeno, que elevó el precio de los alimentos y demás productos de primera necesidad.
LA PATRIA habló con el sector solidario de la región y contaron los beneficios que aportan a sus socios. También, cómo estas personas aprovecharon sus ahorros en estas entidades para soportar la pandemia.
Un apoyo
"Durante la pandemia surgieron necesidades económicas para los asociados. No tuvieron liquidez y algunos tuvieron que apartarse temporalmente de las cooperativas, y retirar sus aportes y ahorros por la necesidad de tener ingresos para atender necesidades con su propio bolsillo".
El comentario es de Yesid López, gerente de la Cooperativa de Institutores de Caldas (Cidecal), y resume la realidad que enfrentan estas instituciones ante la pandemia, pues finalmente terminaron siendo el salvavidas para algunos de sus asociados y para otros un soporte de ahorro.
Por ejemplo, Juriscoop, la cooperativa de la Rama Judicial, brindó planes de ayuda para sus 47 mil afiliados que se encontraban pagando créditos en tiempos de la covid-19. Los usuarios que comprobaron que sus ingresos disminuyeron, tenían la posibilidad de solicitar una condonación o un periodo de gracia para continuar pagando su préstamo.
Cuotas más bajas
Los asociados a las diferentes cooperativas realizan un aporte mensual a dichas entidades, este termina siendo un ahorro, del cual el empleado puede disponer de acuerdo con las normas de cada sociedad financiera. Asimismo, las medianas y grandes cooperativas otorgan créditos a sus miembros, que los pagan con tasas de interés muy cómodas en comparación a las establecidas por los bancos tradicionales.
Yesid López explico: "Tenemos unas líneas de crédito fáciles y con intereses bajos, que la gente puede pagar sin tener que ahorcarse. Esto lo hacemos porque hay una arremetida de los bancos. Las cooperativas jugamos de otra manera, porque además de los créditos ordinarios, también damos préstamos para salud, educación y para mejoramiento de vivienda"
De acuerdo con las entidades consultadas por LA PATRIA las cuotas de interés que puede llegar a pagar un socio son entre el 0,5% y el 1,5% según la cantidad del crédito y su finalidad.
Social
"Colpatria lo que hace es prestar a los asociados beneficios para adquirir productos y servicios de primera necesidad para su trabajo y entorno familiar", así define Paula Liliana Sánchez, gerente de esa organización, la función de la entidad.
Además los miembros de esa cooperativa gozan de algunos programas y convenios. Por ejemplo, el fondo de solidaridad brinda a los trabajadores incapacitados un auxilio de entre $167 mil y $334 mil, dependiendo de los días que se ausenten, como mínimo 15 días. Igualmente tienen otra ayuda de $333 mil 400 para los trabajadores que sufran calamidades.
Sánchez agregó que otro beneficio es el bono de $100 mil que pueden reclamar los integrantes que compren lentes medicados, para que se ayuden con el gasto. También se otorga un bono en la temporada escolar para que puedan comprar los útiles escolares en alguna papelería asociada.
"En conjunto con la Caja de Compensación Familiar de Caldas rifamos cada mes un alojamiento para un miembro y su grupo familiar en La Rochela. Esto le ha gustado mucho a los asociados porque no todos tienen la posibilidad de darse esos gustos", celebró la gerente.
Las organizaciones financieras entrevistadas para este artículo coincidieron en que es muy común regalarles a sus integrantes obsequios en fechas especiales, como el Día de la Madre, el Día del Padre y en Navidad.
De todos
César Augusto Aristizábal, gerente de Juriscoop, indicó que es un deber de estas instituciones educar a los asociados en la economía solidaria y, de esa forma, que decidan el futuro de la organización. El gerente añadió que la entidad ofrece cursos gratuitos a los miembros para que se capaciten en cooperativismo básico, medio y avanzado.
Lo anterior, con el fin de que aspiren a la dirección de la cooperativa. Yesid López, gerente de Cidecal, manifestó que "una persona pasa a ser dueña de una cooperativa en el momento en que se asocia a ella. Porque esas entidades registran como dueños a sus integrantes. En una asamblea se fija el rumbo de la economía solidaria que practicamos".
Emma Cardona Benjumea, gerente de Cooperativa Productora de Multiactivos Agropecuarios San Félix (Copromultiagro San Felix), comentó que esa asociación está integrada por 26 víctimas del conflicto armado, en su mayoría. Los miembros, que también son agricultores, definen la cuota que desean ahorrar y en el momento en que se retiren recibirán este dinero.
Cardona dijo que entre los asociados cosechan una huerta de una hectárea en la que tienen frijol, zanahoria, maíz, arveja, que siembra de manera agroecológica.
*Aportar cada mes un aporte y al momento de retirarse salir con un ahorro.
* Créditos con cuotas de interés mucho más cómodas que las ofrecidas por entidades bancarias.
* Actividades sociales y pedagógicas.
* Capacitaciones en economía solidaria.
* Sentido de pertenencia de los asociados y posibilidades de participar en el curso de la entidad.
150 es el número cercano de cooperativas que hay en Caldas. 55 son los fondos de fondos de empleados en el departamento que reportan información a la Superintendencia de la Economía Solidaria.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015